
Luto mundial: Sismo de 5.9 en Afganistán deja más de 1000 muertos; la cifra sigue subiendo
Un terremoto de 5.9 en la escala de Richter sacudió a Afganistan, muy cerca de la frontera con Pakistán, dejando más de mil muertos y cientos de heridos, cifra que sigue aumentando

Luto mundial: Sismo de 5.9 en Afganistán deja más de 1000 muertos; la cifra sigue subiendo. | FOTO: AP
Un terremoto de 5.9 en Afganistán, dejó más de 1000 muertos y cientos de heridos, hasta el momento, pues la cifra sigue aumentando preocupantemente. El sismo ocurrió el martes por la noche cerca de la frontera con Pakistán, según reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
El terremoto sorprendió a los habitantes de ciudad Khost mientras dormían, pues se produjo poco después de la 1 de la mañana, por lo que la mayoría de las personas se encontraban en sus casas.
“Más de 1.000 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas en el terremoto del martes por la noche solo en el distrito de Gayan y Barmal de la provincia de Paktika”, actualizó Mohammad Amin Hozaifa, jefe del Departamento de Información y Cultura de la provincia de Paktika.
Aumenta a más de 1.000 personas la cifra de muertos en ���� Afganistán tras el sismo de magnitud 5,9. https://t.co/846ZmhsvJb
— CNN en Español (@CNNEE) June 22, 2022
De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el fuerte sismo se produjo en punto de la 1:24 de la madrugada, a unos 46 kilómetros al suroeste de ciudad de Khost, misma que se ubica muy cerca de la frontera con Pakistán, a una profundidad de 10 kilómetros.
Según el Ministerio de Estado para la Gestión de Desastres, a través de su ministro Sharafuddin Muslem, quien ofreció una rueda de prensa, la mayoría de las personas que fallecieron pertenecían a la provincia de Paktika, en los distritos de Giyan, Nika, Barmal y Zirok.
Sigue leyendo: Muere niño de 5 años tras ser olvidado en el automóvil por su madre, en plena ola de calor
La catástrofe se vive en la provincia de Paktika, donde las casas quedaron con apenas una o dos paredes de pie, mientras el resto de las construcciones quedaron en escombros, muchas sepultando a sus habitantes.
De acuerdo al experto en gestión de recursos hídricos, Najibullah Sadid, se presentó la desafortunada coincidencia con las fuertes lluvias monzónicas de la región, que propició que las casas, que muchas fueron construídas a base de barro y otros materiales naturales, fueran vulnerables a los daños.
Sigue leyendo: Los amores de paso, qué son y cómo impactan en nuestra vida
"El momento del terremoto, en la oscuridad de la noche... y la poca profundidad de 10 kilómetros de su epicentro provocaron un mayor número de víctimas", agregó.
���� Imágenes del catastrófico terremoto en Afganistán que ha dejado más de mil muertos https://t.co/OvHmiVcnYL pic.twitter.com/ndNrpX5bLt
— Europa Press (@europapress) June 22, 2022
“Profundamente apenado por enterarme del terremoto en Afganistán, que resultó en la pérdida de vidas inocentes. La gente en Pakistán comparte el dolor y la tristeza de sus hermanos afganos. Las autoridades pertinentes están trabajando para apoyar a Afganistán en este momento de necesidad", tuiteó el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif.
#Actualización
— Noticias CMM (@CMM_noticias) June 22, 2022
Elevan a, al menos, 920 el número de muertes y a más de 600 los heridos por el terremoto de 5,9 grados registrado anoche en el este de Afganistán.
Continúa la búsqueda de supervivientes en la mayor catástrofe desde la llegada de los talibanes al poder. pic.twitter.com/pkZsf00OIT
Por su parte, el Papa Francisco se mostró preocupado por la dolorosa situación, y envió un mensaje al respecto, pidiendo que se envíe ayuda para socorrer a la gente de Afganistán.
“Orando por aquellos que han perdido la vida y por sus familias. Espero que se pueda enviar ayuda allí para aliviar todo el sufrimiento del querido pueblo de Afganistán", manifestó el pontífice.
Un terremoto deja 950 muertos y 610 heridos en Afganistán https://t.co/M13X85G2mo pic.twitter.com/lzaTqphGLE
— EL MUNDO (@elmundoes) June 22, 2022
El terremoto más grave desde el 2005
El terremoto de 5,9 grados que sacudió anoche las provincias de Paktika y Khost, en el este de Afganistán y cerca de la frontera con Pakistán, es el más grave por número de víctimas que se registra en estos dos países desde 2005, cuando un seísmo en Cachemira dejó 55.000 muertos en la zona paquistaní.
Los terremotos más graves en el último siglo en estos países se produjeron en 1935 y 2005, ambos en Pakistán. El primero, el 30 de mayo de 1935, causó entre 30.000 y 60.000 muertos, la mayoría en la ciudad paquistaní de Quetta y en la provincia de Baluchistán.
El segundo, en octubre de 2005, sacudió la región de Cachemira, fronteriza entre India y Pakistán, y provocó la muerte de 55.000 personas y heridas a unas 80.000 en el área paquistaní, y otros 1.400 fallecidos en la India.
Comentarios