
Lluvia de estrellas Líridas coincidirá con Luna Nueva, aseguran que será un espectáculo nunca antes visto
Un espectáculo sin precedentes, podrá ser visto este martes 21 de abril, cuando se lleve a cabo la lluvia de estrellas Líridas. No te lo puedes perder, y aquí te decimos cómo y a qué hora podrás verla

Lluvia de estrellas Líridas coincidirá con Luna Nueva, aseguran que será un espectáculo nunca antes visto. | FOTO: UNSPLASH
Este martes 21 de abril tienes una cita con la noche, para contemplar la lluvia de estrellas Líridas, que coincidirá con la Luna Nueva. Los expertos aseguran que será un espectáculo nunca antes visto, y nosotros te decimos los detalles.
#Mujer Chayanne: su guapísimo hijo lo opaca posando sin camisa junto a la piscina https://t.co/RdxVhQhUAX #Mujeres #Chicas pic.twitter.com/0nGhgkM6I8
— Soy Carmín (@SoyCarmin) April 20, 2020
Si te perdiste hace unos días la superluna rosa de abril, no te puedes perder este martes la esperada lluvia de estrellas Líridas, que promete ser un espectáculo sin precedentes, y que puedes apreciar fácilmente. Pero, ¿cuál es la mejor hora para verla? Te decimos.
Lluvia de estrellas líridas
La lluvia de meteoros Líridas podrá apreciarse entre el 21 y el 22 de abril, y la hora perfecta para apreciarlas mejor, es entre poco antes de la media noche del martes, y de las 5 de la mañana del miércoles.
Los expertos han enfatizado que este será un espectáculo sin igual, ya que coincide con la Luna Nueva, por lo que el cielo se verá impresionante. Además, se calcula que por cada hora será posible ver entre 10 y 15 meteoros, por lo que no te lo puedes perder.
Lo ideal para contemplarlo a la perfección, es trasladarte a un lugar lo más oscuro que se pueda, donde no interfieran las luces de la ciudad, y disponerte a apreciar el espectáculo espacial sin interrupciones, aunque también será posible verlo desde el patio de tu casa o de la terraza, ya que, gracias a la luz de la Luna Nueva, serán más visibles.
¿Qué es la lluvia de estrellas líridas?
Las líridas son roca y polvo que dejó el cometa C/1861 G (Thatcher). Cada año, la Tierra se cruza con la cola de Tatcher y se pueden apreciar las partículas del cometa, surcando el cielo, que viajan a unos 110 mil mph.
Aunque la lluvia de meteoros crean rayas en el cielo, que se pueden apreciar desde la Tierra, en realidad son bastante pequeos,
"Las lluvias de meteoritos en la Tierra son causadas por corrientes de meteoritos que golpean nuestra atmósfera. 'Estos meteoroides son pedazos de roca del tamaño de arena y guijarros que una vez fueron liberados de su cometa padre. 'Algunos cometas ya no están activos y ahora se llaman asteroides ", explica un sitio web interactivo.
Behold: The final mosaic image taken by @NASASpitzer.
— NASA (@NASA) April 19, 2020
Five days before our Spitzer Space Telescope ended its mission earlier this year, scientists used the spacecraft's infrared camera to capture a photo mosaic of the California Nebula: https://t.co/pPgkUaDYqL pic.twitter.com/rbw4ceQUf0
Comentarios