
Eclipse solar asombra al mundo, velo en vivo
El último eclipse solar del 2020 se vive en estos momentos en distintas partes del mundo y puedes verlo totalmente en vivo aquí

Eclipse solar asombra al mundo, velo en vivo. | FOTO: EFE
El momento de ver el eclipse solar total, el último que ocurrirá este 2020, ha llegado y asombra al mundo con su majestuosidad. Millones de personas han tenido acceso a verlo directamente en vivo, aunque hay muchísimas otras que por su ubicación, el mal tiempo u otros factores, no han podido presenciarlo. Aquí te decimos cómo puedes verlo en vivo y a todo color.
El eclipse solar total es un evento astronómico en el que la luna aportará una sombra en la tierra, la cual bloqueará por completo la luz del sol en algunas áreas, dando lugar a un increíble espectáculo que solo durará unos instantes, por lo que no puedes dejar pasar la oportunidad de verlo.
Eclipse solar
El eclipse solar total inició observándose antes que en ningún otro sitio en las islas del Océano Pacífico, cuando la luna cubre un 5% de la superficie del sol y en la isla de Pascua disfrutaron por completo este fenómeno, el último el año en su tipo.
Empezó el eclipse #osorno#EclipseSolar pic.twitter.com/MJfGUihE3o
— ������������ �������������� (@JavierNach96) December 14, 2020
Cuando la sombra cubría el 35% de su territorio, miles de personas en Araucania, Chile pudieron apreciarlo a través de filtros especiales con el que lo admiraron, ya que a simple vista es dañino para los ojos.
Cuando eclipse alcance su máxima capacidad, la luna cubrirá por completo el sol por unos pocos minutos, dando la sensación que es de noche. Exactamente, esto ocurrirá durante 2 minutos y 10 segundos. Sin embargo, la duración total de todas las fases del eclipse será de tres horas.
De acuerdo a la NASA, el eclipse total comenzará en Saavedra, Chile a las 13:00 horas (horario de Argentina). En punto de las 13:08 horas se podrá apreciar entre las provincias de Neuquén y Río Negro, y a las 13:22 en la Lobería. El eclipse total dará fin en Salina del Eje, Argentina, a las 13:25 horas.
Este eclipse ocurre cada 18 meses en alguna parte del mundo. En el 2022 se podrá apreciar en la Antártida. Para que el fenómeno astronómico pueda volver a ocurrir exactamente en el mismo sitio, tendrán que pasar 400 años.
#Eclipse2020 #EclipseSolar #EclipseSolar2020 Talcahuano �� �� pic.twitter.com/tRZff9fRFY
— Diego Loayza (@diegoloayza) December 14, 2020
En esta ocasión, el eclipse total solar se podrá ver en directo solamente en Argentina y Chile, que ya lo aprecian desde hace algunos momentos, y que han compartido sus fotografías a través de las redes sociales. Sin embargo, en algunas zonas de estos países ha sido imposible su visibilidad debido a la nubosidad o al mal tiempo, como lo han dado a conocer los habitantes en Twitter.
Sin embargo, es posible disfrutarlo a través de diversos sitios de internet, donde se transmite en vivo este histórico fenómeno astral, que no te puedes perder, aunque sea viéndolo más tarde.
Comentarios