
López Gatell: Cuándo será el peor día de contagios en México
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, dio a conocer que el punto más crítico de la epidemia México, aún está por venir en los próximos días, por lo que hizo hincapié en seguir tomando las medidas establecidas para evitar contagios

López Gatell: Cuándo será el peor día de contagios en México. | FOTO: EFE
A pesar de que han subido dramáticamente los casos de personas contagiadas por el coronavirus, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, advirtió que la situación empeorará los próximos días. Cuándo será el peor día de contagios en México, el experto respondió.
Coincidiendo con la Organización Mundial de la Salud, la OMS, que recientemente señaló que lo el peor número de contagios en México está por venir, Hugo López Gatell calculó que será durante la próxima semana cuando se presente lo peor de la epidemia en el país. Pero no será igual para todos los estados, aclaró.
El funcionario federal consideró, además, que en algunas zonas del país, el problema se extenderá hasta el mes de octubre, aunque aseguró que las autoridades se encuentran preparadas para afrontar una posible segunda oleada de casos a finales del año.
En el caso de Tabasco, por ejemplo, su curva comenzó a bajar pero las modificaciones de la conducta social hicieron que apareciera otra curva sobre el mismo proceso epidémico. A eso nos referimos cuando hablamos de rebrotes. 3/3 pic.twitter.com/3WImYtlHQU
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) June 12, 2020
"Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas", explicó.
Por zona geográfica
Y es que, a pesar de que el pasado mes de mayo se había estimado que el pico máximo de contagios sería los primeros días de ese mes, la situación se salió de control debido a que gran parte de la población, en diversos estados, han relajado las medidas preventivas a fin de reducir el número de contagios, reactivándose socialmente.
Asimismo, el epidemiólogo señaló que el pico máximo de casos era el que experimentaría el área metropolitana de la Ciudad de México, pues no se puede hacer una estimación general, ya que en cada estado es una situación distinta.
Al 11 de junio de 2020 hay 133,974 casos confirmados, 20,832 confirmados activos y 55,700 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 191,465 negativos, 15,944 defunciones confirmadas, 1,490 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 381,139 personas. 1/3 pic.twitter.com/NM4XNJQfZ6
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) June 12, 2020
Un ejemplo de esto es Tijuana, Baja California, en donde los casos han presentado un descenso, con respecto a los días anteriores, mientras que en Monterrey, Nuevo León ocurre lo contario pues los contagios van a la alza. Incluso, es uno de los sectores en el país que probablemente culmine la epidemia a mediados de octubre.
Hasta la fecha, se han registrado en México más de 134 mil casos, así como más de 16 mil fallecimientos por coronavirus y 98 mil pacientes recuperados.
"Solo si se mantiene el grado de control de la movilidad pública durante los siguientes tres meses, las predicciones serán fieles y posiblemente estaremos con una cifra de entre 25 mil y 30 mil defunciones. Si no, podríamos tener una mayor mortalidad", advirtió.
La epidemia de #COVID19 no ha terminado. En el semáforo de riesgo todo el país está en rojo, por lo tanto debemos mantener la sana distancia. La gran mayoría de las actividades permanecen restringidas, a continuación te platico cuáles: pic.twitter.com/R9jraPzQk6
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) June 12, 2020
Visita el canal de YouTube de Soy Carmín dando CLICK AQUÍ.
Comentarios