
Envejecer con tus amigos: la nueva tendencia que todo mundo quiere vivir
Todo mundo desea tener una amistad genuina que dure para siempre, por lo que, seguramente, todo mundo querrá vivir esta nueva tendencia con sus amigos

Envejecer con tus amigos: la nueva tendencia que todo mundo quiere vivir. | FOTO: PIXABAY
La costumbre de muchas personas de pasar tu vejez encerrado en un asilo quedó en el pasado, pues existe una nueva tendencia que todo mundo quiere vivir: el cohousing. Con esta nueva moda, es posible envejecer con tus amigos, pasando los últimos años de tu vida acompañado de las personas que siempre estuvieron a tu lado con el paso de los años.
#Mujer Abuelita de 83 años es violada en su propia cama y sin piedad por su cuidador https://t.co/yZaXQxfXXb #Mujeres #Chicas pic.twitter.com/hnhlWATs2C
— Soy Carmín (@SoyCarmin) October 21, 2019
El cohousing es un nuevo estilo de vida, que han adoptado las personas de la tercera edad, en donde eligen pasar el resto de su vida con sus amigos de forma comunitaria, pero en viviendas independientes.
Te puede interesar: La fórmula de la juventud a base de aceite de linaza
Pero, ¿cómo funciona?
En el cohousing con tiempo de anticipación se gestionan espacios independientes, que tengan espacios en común, como el comedor, juegos de mesa, parrilladas, servicios, y actividades sociales.
La finalidad de esto es mejorar la calidad de vida de estas personas, y que se sientan acompañadas, queridas y útiles en la fase final de su vida, y qué mejor que con sus mejores amigos.
Para lograrlo, con tiempo y sobre todo, planeación, un grupo de amigos compra un terreno entre todos, donde construirán sus propias viviendas, en las que vivirán por lo que les reste de vida, compartiendo así, además de su tiempo con ellos mismos, diversas áreas en común.
De acuerdo con una investigación llevada a cabo por la Universidad de Málaga, esta nueva tendencia ofrece a sus usuarios una mejor calidad de vida, pues a lo largo de los años crean lazos, se ayudan entre todos para mantener la comunidad, y gracias a eso, los ancianitos se sienten más seguros y con un alta autoestima.
Y es que, lejos de sentirse en el olvido y abandonados, continúan su vida en un ambiente social y de convivencia, que los mantiene apartados de la soledad.

No es un asilo
A diferencia del asilo, en el cohousing los adultos mayores son seres independientes, en donde tienen control de sus propias actividades, relaciones sociales y finanzas, pues ellos mismos se organizan para planear sus días, ayudándoles a mantenerse independientes.
En cambio, en un asilo, los adultos mayores pierden su independencia, casi no conviven con los demás internos, que, regularmente son personas desconocidas, disminuyen sus relaciones personales, y no son dueños de sus finanzas.
Mayor bienestar emocional
De acuerdo al estudio que realizó la Universidad de Málaga mediante una encuesta a 40 adultos mayores, 20 del asilo, y 20 que viven en cohousing; el 25% de las personas de los primeros reconocieron que les gusta vivir ahí, y el otro 25 que no. Mientras tanto, el 75% de los que viven en Cohousing reconocieron que les gusta vivir así, mientras que el 25% dijo que la mayoría de sienten gusto por vivir de ese modo.
Es decir, la mayoría de las personas que habita en los asilos no está feliz de vivir ahí, en comparación de los que lo hace en cohousing. Asimismo, éstos últimos presentan mayor bienestar emocional, y son más felices.
Tendencia mundial
El cohousing cada vez se extiende más por todas partes del mundo, pues, aunque este estilo de vida surgió en los años 80´s, es en la actualidad que va cobrando más y más fuerza, convirtiéndose en una moda alrededor del mundo.
Comentarios