
Lluvia de estrellas, eclipse y luna llena en noviembre, te decimos el día
El mes de noviembre viene cargado de maravillosos espectáculos espaciales, imposibles de perder. Desde una luna llena, hasta una espectacular lluvia de estrellas; te decimos cuándo

Lluvia de estrellas, eclipse y luna llena en noviembre, te decimos el día. | FOTO: PEXEL
Si las lunas llenas de octubre y la lluvia de meteoritos te fascinaron, no te puedes perder los increíbles espectáculos espaciales que podrán ser visibles en el mes de noviembre. Desde una majestuosa luna llena, hasta una espectacular lluvia de estrellas. Te decimos cuándo y cómo podrás apreciarlo de la mejor manera.
El calendario astronómico del mes de noviembre este 2020 nos indica que se llevará a cabo un eclipse, la luna llena correspondiente a este mes, así como una increíble lluvia de estrellas. Si octubre maravilló a todos con grandes espectáculos astronómicos, noviembre no se queda atrás, y todos podremos disfrutarlos.
El mes de noviembre creará el escenario perfecto para disfrutar de una velada contemplando el cielo nocturno y sus espectaculares acontecimientos, gracias al clima frío con el que tenemos el pretexto perfecto para hacer uso de abrigos o una manta calientita, una deliciosa taza de chocolate caliente o café, y un romántico ambiente.
Lluvia de estrellas
No hay duda que las lluvias de estrellas son por demás bellísimas, por lo que no te puedes perder la oportunidad de vivir una durante las noches del 4 y 5 de noviembre, cuando podrán verse en su punto máximo de visibilidad. Y es que, la lluvia de estrellas Táuridas inició desde el pasado 20 de octubre, y terminará el próximo 10 de diciembre.
Esta lluvia de meteoritos producirá hasta 10 meteoros por hora, aunque será más especial y atractiva, pues no solo mostrará los restos del asteroide 2004 TG10, sino también los escombros que dejó el cometa Encke.
Pero eso no es todo, pues el próximo 16 y 17 de noviembre, también se cruzará la lluvia de estrellas de Leónidas, con el que será posible apreciar hasta 15 meteoros por hora, provenientes del cometa Tempel-Tuttle.
Eclipse de luna del año
Pero si la lluvia de estrellas no te parece suficiente, noviembre también trae consigo el último eclipse lunar penumbral de este año, por lo que no debes perdértelo. Este, a diferencia del eclipse lunar común, muestra un ligero oscurecimiento de la superficie de la luna, que se genera por el bloqueo que la Tierra hacia la luz solar que refleja.
Y es que, la luna pasará por la sombra parcial de la Tierra (penumbra), por lo que el oscurecimiento en ella no es tan notorio, como el de un eclipse habitual. Este fenómeno podrá ser observado sin necesidad de utilizar telescopio o binoculares, siempre y cuando el clima y el cielo se encuentren despejados.
Este evento espacial podrá ser visto por América del Norte, América Central y una zona del nororiente de Asia. En el caso del resto de Asia, y Oceanía, solo podrán verlo cuando la luna salga, y en Sudamérica, Islas Británicas, Islandia y parte de Escandinavia, cuando se ponga. Los continentes que se perderán este espectáculo son Asia, Europa y Asia Occidental.
The nights are getting cooler, but that doesn’t mean we can’t enjoy the sky! This November, you can spot Pleiades✨. Then watch as the crescent Moon, Saturn and Jupiter get closer together ��. You’ll also get to experience “Earthshine.”
— NASA JPL (@NASAJPL) November 1, 2020
Skywatching tips: https://t.co/HTlEpYJJqp pic.twitter.com/p5LUlvkC5Y
Visita el canal de YouTube de Soy Carmín dando CLICK AQUÍ.
Comentarios