
Pan de muerto, significado de la tradición que se originó en México
Como en cada Día de Muertos en México se celebra la vida de los que ya no se encuentran con nosotros, se pone una ofrenda a nuestra familia y amigos que se nos adelantaron y en las mesas suelen relucir las piezas de pan de muerto junto al olor del colorido cempasúchil

Pan de muerto, significado de la tradición que se originó en México | Foto: Especial
A todo mundo le gusta el pan de muerto y sino al menos lo ha probado, se trata de toda una tradición que se origina en México, pero seguramente no sabes el significado de su forma y cuál es la historia detrás de este delicioso antojo.
Luego del orgullo patrio que inspiró el Día de la Independencia, a penas entra octubre y ya se nos empiezan a antojar más platillos mexicanos y por supuesto el pan de muerto es uno de los que ocupa el primer lugar, y es que ya existen diversas variedades para prepararlo.
Puedes leer: Hierba de trigo, beneficios de este alimento además de desinflamar y depurar
Como en cada Día de Muertos en México se celebra la vida de los que ya no se encuentran con nosotros, se pone una ofrenda a nuestra familia y amigos que se nos adelantaron y en las mesas suelen relucir las piezas de pan de muerto junto al olor del colorido cempasúchil.
Aunque el nombre haga real referencia al significado de su origen, no está de más explicar que todo ocurrió por los años de 1519, en donde se acostumbraban loas ofrendas humanas justo en el momento en el que los españoles conquistaron tierras mexicanas.
Se dice que en la historia antigua de México se ofrecían las princesas a los dioses y su corazón se colocaba en una olla con amaranto a manera de agradecimiento, pero a los conquistadores no les agradó la idea y entonces la transformaron.

Así lograron crear un pan en forma de corazón y bañado de azúcar entintada de rojo, y así es la manera en la que se creó por primera vez el pan de muerto y aunque también su forma ha ido cambiando ahora es toda una tradición mexicana comerlo el 1 y 2 de noviembre.
A la fecha podemos encontrar en su forma más popular el pan de muerto que en su centro tiene un círculo que simboliza el cráneo, y las demás piezas asemejan a los huesos del cuerpo, unos dicen que también representan las lágrimas derramadas por los que ya no están.
Visita nuestro TikTok para más contenido de Soy Carmín
Además de las versiones de los historiadores lo cierto en que también se habla de las propiedades del delicioso pan de muerto, pues es rico en carbohidratos que son de fácil absorción para el organismo, contiene proteínas y minerales como hierro, magnesio, potasio y zinc.
Te puede interesar: Abandonan a sus mascotas y ahora los lagos están infestados de peces dorados gigantes
Incluso se le atribuyen vitaminas como niacina, vitaminas B2 y B6. No cabe duda que en esta temporada nadie se debe perder de disfrutar de la tradición mexicana que es el pan de muerto, no sin olvidar acompañarlo con un chocolate caliente.

Comentarios