
Lluvia de estrellas en puerta ¿Y si todos pedimos de deseo que terminen los contagios?
La lluvia de meteoros de las Perseidas ha comenzado y se podrá presenciar en todo su esplendor la próxima semana. Los amantes de los fenómenos astronómicos podrán apreciar uno de los espectáculos más fascinantes que ocurren en la inmesidad del cielo nocturno, solo es necesario mirar hacia arriba

Lluvia de estrellas en puerta ¿Y si todos pedimos de deseo que terminen los contagios? | Fuente: Unsplash
Los amantes de los fenómenos astronómicos podrán apreciar uno de los espectáculos más fascinantes que ocurren en la inmesidad del cielo nocturno, lo único que necesitan es mirar hacia arriba. La lluvia de meteoros de las Perseidas ha comenzado y se podrá presenciar en todo su esplendor la próxima semana ¿Y si todos pedimos de deseo que terminen los contagios?.
Según la Organización Internacional de Meteoros, la lluvia de meteoros de las Perseidas alcanzará su intensidad máxima las noches del 11 al 13 de agosto. Cada año se extiende desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, y este 2021, el primer meteoro fue captado por la NASA el pasado 26 de julio.
Se considera la mejor lluvia de meteoros del año porque ocurre cuando existe un clima más favorable, de cielos despejados y noches cálidas, y produce aproximadamente 100 meteoros por hora en su punto máximo. Es solo superada por las Gemínidas que se pueden presenciar en diciembre y producen aproximadamente 120 meteoros por hora.
Los meteoritos son pequeñas partículas de polvo o escombros del espacio, algunas tan pequeñas como un grano de arena, que se queman en la atmósfera de la Tierra. En cualquier noche del año, si el cielo está despejado, se pueden contemplar uno o dos meteoritos cruzando el cielo.
Seguir leyendo: Estrella gigante se apaga, podría explotar en nuestra galaxia
Los cometas, a menudo denominados "bolas de nieve sucias", son una colección de hielo y escombros, así como elementos como dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua que quedaron atrapados debajo de su superficie. Los cometas orbitan alrededor del sol y medida que se acercan, los elementos que contienen pasan de un sólido a un gas formando su cola.
Aproximadamente una vez al mes es posible presenciar una lluvia de meteoritos, que ocurre cuando la Tierra pasa a través de una corriente de escombros que quedaron de un cometa o asteroide. En el caso de las Perseidas, se mueve a través de los restos del cometa Swift-Tuttle.
Seguir leyendo: Luna lobo, la primer luna llena del año, cuándo verla
Para apreciar los meteoros de las Perseidas no se necesitan binoculares ni telescopio. Y esto se debe en gran parte a que la luna en cuarto creciente solo estará iluminada en un 14 por ciento cuando la lluvia alcance su máxima intensidad, por lo que no eliminará los meteoritos débiles como lo haría una luna llena.

Lo recomendable es encontrar un lugar con la menor contaminación lumínica y una vista de la bóveda celeste lo más amplia posible para aumentar las posibilidades de ver meteoros débiles. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las estrellas son fugaces y la mayoría dura menos de un segundo, con solo bajar la mirada es posible perderse una.
Para disfrutar la lluvia de meteoros se aconseja guardar el teléfono celular o cualquier otra fuente de luz artificial para que los ojos se adapten a la oscuridad y tengan una mejor visión nocturna. También es importante acostarse, ponerse cómodo y ser paciente, porque será necesario estar al aire libre durante algunas horas.
Perseidas 2021, las claves de la lluvia de estrellas más esperada del año https://t.co/bgWgnna7TK a través de @natgeoesp
— aaarenx (@aaarenx) August 6, 2021
La lluvia de meteoros de las Perseidas alcanzará su intensidad máxima desde la medianoche y hasta el amanecer del 12 de agosto, normalmente se pueden ver más meteoros alrededor de las cuatro de la mañana. Pero si no existen cielos despejados esa noche, la lluvia continuará bastante activa hasta el viernes 13 de agosto.
Comentarios