
Fuerte sismo en Oaxaca; durante la noche luces rojas iluminaron el cielo de este estado
Según información del Servicio Sismológico Nacional (SSN) el mencionado sismo fue de magnitud preliminar 5.0 a 213 kilómetros al suroeste de Rio Grande, Oaxaca. Previo al evento, usuarios de Twitter dijeron haber visto que por la noche luces rojas iluminaeron el cielo.
Fuerte sismo se registra en Oaxaca; durante la madrugada de este domingo luces rojas iluminaron el cielo de este estado y provocaron temor entre la población, pues apenas el pasado septiembre "anunciaron" la llegada de un sismo.
Según información del Servicio Sismológico Nacional (SSN) el mencionado sismo fue de magnitud preliminar 5.0 a 213 kilómetros al suroeste de Rio Grande, Oaxaca.
El sismo fue percibido por los sensores a las 9:40 horas de este 24 de octubre del 2002, cabe mencionar que el sismo se percibió fuera de las costas mexicanas, por lo que no se reportaron daños por este fenómeno.
Minutos después de este temblor de 5 grados, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) notificó de otro nuevo movimiento telúrico de menor magnitud.
En su cuenta de Twitter señaló que este nuevo sismo fue de magnitud 4.6 y se localizó a 5.4 kilómetro al sur de Pinoteca Nacional, Oaxaca.
Se repite fenómeno de luces en el cielo, ahora en los límites de Oaxaca con Veracruz.
— Más Noticias Oaxaca (@Masnoticias0ax) October 24, 2021
De acuerdo con la Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico, detalló que las luces rojas son unos sprites rojos conocidos como espectros rojos, que ocurren durante una tormenta intensa pic.twitter.com/0GRddT6tYn
¿Luces rojas en el cielo anunciaron el sismo?
Cómo ocurrió el 6 de septiembre pasado, el cielo de Oaxaca y Veracruz se iluminaron de rojo la noche de ayer, lo que alertó de nuevo a la población que cree que estos fenómenos anuncian la llegada de un sismo.
Recordemos que a este fenómeno meteorológico se le conoce como sprite o duende rojo. Según explica la NASA en su sitio web, se trata de una descarga eléctrica que a veces toma la forma de una gran medusa.
Se detectaron por primera vez hace unos 30 años y son difíciles de ver, porque no se dan en todas las tormentas. Desde su descubrimiento han fascinado a los científicos, quienes desconocen exactamente cuál es la causa que genera estos eventos.
“Este fenómeno ocurre en el cielo, sobre nuestras cabezas, no en el mar. Es un tipo de rayo conocido como sprite rojo. A pesar de que los sprites se han registrado durante más de 30 años, su causa sigue siendo desconocida. Algunas tormentas eléctricas los tienen, pero la mayoría no”, cuenta la agencia espacial.
“Estos misteriosos estallidos de luz en la atmósfera superior se asemejan momentáneamente a medusas gigantes. Una característica inusual de los sprites es que son relativamente fríos: funcionan más como tubos largos de luz fluorescente que como bombillas compactas calientes. En general, los sprites rojos tardan solo una fracción de segundo en aparecer y se ven mejor cuando las potentes tormentas eléctricas son visibles desde un lado”.
En los últimos años, distintos estudios han intentado descubrir qué mecanismos o procesos climáticos provocan estos “Fenómenos Luminosos Transitorios en la Alta Atmósfera”. Y de acuerdo a la NASA, algunas investigaciones han demostrado que los sprite surgen a partir de un rayo positivo, mucho más peligroso y menos frecuente que los negativos.
Un rayo positivo se forma en la parte elevada de las nubes de tormenta, llamada “el yunque”, donde hay una alta concentración de cargas positivas. Por esto, suelen generar una corriente eléctrica de mayor intensidad.
“Investigaciones recientes han demostrado que después de un poderoso rayo positivo de nube a tierra, los sprites pueden comenzar como bolas de aire ionizado de 100 metros que se disparan desde unos 80 kilómetros de altura a un 10 por ciento de la velocidad de la luz. Son seguidos rápidamente por un grupo de bolas ionizadas con rayas ascendentes”, informa la agencia espacial.
Las luces que aparecieron en Oaxaca durante el sismo de esta noche de magnitud 7.1 y con epicentro en Acapulco tienen una explicación.
— Zona Entretenimiento MX / Zona Noticias MX (@ZonaEntreNotiMX) September 8, 2021
Ese tipo de sprites rojas (espectros rojos o duendes) son descarga eléctrica magnificada por encima de las nubes que ocurren en la mesosfera. pic.twitter.com/cHNEZZaGLt
También tembló en Los Ángeles, California
Los Angeles, CA. La madrugada de este domingo se vio interrumpida por un terremoto de magnitud 3.6 que sacudió a gran parte del condado de Los Ángeles.
Incialmente el movimiento telúrico había sido catalogodo con una magnitud de 3.9, pero posteriormente fue verificado. Según reportes preliminares el sismo tuvo su epicentro cerca de la comunidad de Maywood en el condado de Los Ángeles, a unas a unas ocho millas al sureste del centro de Los Ángeles.
Comentarios