
Cómo liberar espacio en tu teléfono celular
Si almacenamos demasiada información en el teléfono celular, podemos provocar que se haga más lento; hoy te contamos cinco formas diferentes de liberar espacio en tu dispositivo inteligente
Los teléfonos celulares son el aparato electrónico de uso diario con el que casi no podríamos dejar de vivir, pues lo usamos no sólo para mantenernos en contacto con otras personas, sino también para navegar en la red, tomar fotografías, compartir archivos y hasta escribir, enviar correos electrónicos, revisar redes sociales y claro, hablar por teléfono.
A raíz de esto, almacenamos mucha información en nuestros aparatos electrónicos, lo que puede impactar en su funcionamiento, alentarlo por ejemplo, y es que la notificación de ‘no hay suficiente espacio de almacenamiento’ es cada vez una de las advertencias comunes que recibimos de nuestros celulares.
Puedes leer: WhatsApp, cómo quitar el escribiendo de tus chats
Ello puede provocar mucha angustia y frustración; afortunadamente, hay varias formas de liberar espacio a partir en parte de la forma como usemos el celular y sus aplicaciones, incluyendo y sobre todo WhatsApp, que es quizá de donde más recibimos y acumulamos mensajes, imágenes, videos, audios y demás.
Envía tus fotos a ‘la nube’
Las fotos del teléfono celular también se guardan en Google Photos a través de Photos, la aplicación de Android que sube todo a la nube y que nos permite gestionar y administrar las imágenes. Si éstas están en Google Photos, entonces puedes borrarlas del celular. Es importante claro hacer un respaldo de información y revisar primero que todo esté en efecto Google Photos, entrando a ‘photos.google.com’ y descargando, para tener también las copias en tu computadora, o donde las desees almacenar.
Auto-borrado de mensajes viejos
En iPhone hay una forma de eliminar automáticamente mensajes antiguos de iMessage y es que las conversaciones pasadas ocupan más espacio del que pensábamos. Lo que debes hacer es ir a Configuración dentro de mensajes y luego Historial, donde puedes seleccionar el tiempo de ‘retención’ y elegir que los elimine cada 30 días o cada año.
Liberar espacio
La herramienta ‘Liberar espacio’ de Android resulta muy útil. Se activa en Configuración, Almacenamiento y ahí verás cuánto espacio disponible te queda. Allí habrá una opción para liberar espacio ,que es borrar contenido sin uso, como imágenes duplicadas, capturas de pantalla, videos recibidos por WhatsApp o eliminar aplicaciones que no usamos desde hace tiempo.

Desinstalar aplicaciones que no se usan
Eliminar manualmente aplicaciones que no se usan es también una buena opción de liberar espacio, pues están ahí, ‘estacionadas’ sin hacer nada. Para hacer esto ve a Play Store, que es desde donde puedes administrar las aplicaciones. Filtra para elegir las menos usadas y si hay alguna que no uses, desinstálala. Para teléfonos Apple sólo mantén apretado el dedo sobre una aplicación y te da la opción de desinstalar.
No descargues todo el contenido de WhatsApp
WhatsApp por regla general descargar todo el contenido que nos envían, pero quizá es mejor cambiar esta configuración para evitar que toda imagen y video que nos llega se guarde en el celular. Puedes ir a la configuración de WhatsApp y seleccionar cómo quieres gestionar los archivos recibidos. Entonces, dale que no se descargue el contenido de forma automática, sino sólo hasta que le des clic.
Comentarios