
Abril regalará tres momentos mágicos para los amantes de los fenómenos astronómicos
De acuerdo con la NASA, el primer evento que se verá es la luna rosa, el sábado 16, después del atardecer.

Abril regalará tres momentos mágicos para los amantes de los fenómenos astronómicos | UNSPLASH
La luna, las estrellas, el cielo. En esto se resume parte de la belleza que el ser humano puede apreciar y admirar. Y lo mejor es que abril regalará tres momentos mágicos que amarán los fanáticos de los fenómenos astronómicos. Saca papel y lápiz para anotar las fechas en que estas maravillas ocurrirán.
Ya sea por el misterio que los rodea o por lo impactantes que son, los eventos astronómicos son de los más esperados. Hay personas que incluso se alistan para presenciarlos, ya que hay algunos fenómenos que no suceden con frecuencia y quienes los ven han sido afortunados.
Te puede interesar: Frases de mujeres históricas para que las chicas que construyen su futuro
En el caso de abril, habrá tres fenómenos astronómicos que no se pueden pasar por alto, sobre todo si se tiene la oportunidad de verlos, indicó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Pero, ¿cuáles serán estos momentos que no hay que perderse? La luna rosa, la lluvia de Líridas y un eclipse.
Luna rosa
De acuerdo con la NASA, luna rosa será la siguiente luna llena y se podrá ver a simple vista el sábado 16 después del atardecer, ya que la posición de la luna se alineará, junto con el sol y la Tierra, en la bóveda celeste, haciendo que el satélite natural adquiera un color brillante, se observe en su fase más completa e incluso un 30% más grande.
Debido a su nombre, hay quienes consideran que la luna cambia de color, pero no es así. El nombre surgió por la época del año en la ocurre, es decir, abril, ya que los nativos americanos la llamaban así en honor a las flores de musgo rosa que aparecían al este de Estados Unidos durante la primavera.
Lluvia de Líridas
Se trata de la segunda lluvia de meteoros del año y tendrá lugar entre el sábado 16 y el lunes 25. Pero los expertos afirman que el mejor día para ver la lluvia de estrellas (Líridas) será de la noche del sábado 24 al domingo 25.
La NASA explica que estas estrellas provienen del cometa Thatcher y es un fenómeno que ocurre todos los años, a finales de abril, porque la Tierra atraviesa una corriente de escombros que vienen del antiguo cometa. De hecho, se estima que esa corriente se ha encargo de traer las Líridas al planeta durante unos 2,600 años.

Eclipse
Para cerrar con broche de oro el mes, el sábado 30 habrá un eclipse parcial de sol, identificado como “Saros 119”, de acuerdo con la categoría en la que fue etiquetado y el periodo de tiempo que será visible este fenómeno.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) indica que este fenómeno únicamente se podrá ver en el sureste del Pacífico y el sur de Sudamérica, es decir, será visible desde Latinoamérica, específicamente los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay. En el caso de México, no será visible, o al menos no a simple vista, ya que se requieren instrumentos de largo alcance, de acuerdo con Terra.
Comentarios