
Investigadores mexicanos tienen ya la vacuna contra el Coronavirus
Un grupo de científicos de diferentes estados de México han desarrollado una vacuna contra el coronavirus, que ya está siendo probada, y pronto podría estar lista para aplicarse

Investigadores mexicanos tienen ya la vacuna contra el Coronavirus. | FOTO: AP
El mundo entero se encuentra en la búsqueda de la cura o vacuna contra el COVID-19, y México no se podía quedar atrás. Es por eso que investigadores mexicanos tienen ya la vacuna contra el coronavirus, que consiguieron diseñar en tan solo 85 días.
La novedosa vacuna que creó el equipo mexicano, compuesto por Manuel Aguilar Yáñez, del Tecnológico de Monterrey, Julio Valencia Suárez y Alejandro Carballo Amador, de la Universidad de Baja California (UABC); fue posible a partir de la proteína spike del virus SARS-CoV-2, que provoca el coronavirus.
La creación está siendo sometida a pruebas en animales, y la fase clínica en humano dará inicio el próximo mes de septiembre.
#Mujer Cómo dejar atrás a un hombre que ruega por una oportunidad https://t.co/YbpVdsvvvS #Mujeres #Chicas pic.twitter.com/8w50xcRxh4
— Soy Carmín (@SoyCarmin) June 27, 2020
“Tenemos el objetivo de obtener la certificación y licencia para el uso generalizado a finales de septiembre del próximo año”, explicó el experto en ingeniería genética y biotecnología, Julio Valencia.
También, dio a conocer que se pretende producir un estimado de 100 millones de dosis en un periodo de 15 meses, y aumentar su capacidad hasta los 200 millones de dosis a finales del 2021.
A pesar que Estados Unidos, China, Rusia, y otros países se encuentran también desarrollando y probando vacunas contra el coronavirus, esta sería la primera en Latinoamérica que se prueba en personas este año, por lo que ha motivado el interés de otras 17 universidades e instituciones de salud para consolidar el proyecto.
“La vacuna funciona llevándole a las células del cuerpo un fragmento pequeño de información genética, ADN, que va a darle a las células todo lo que requiere para producir cantidades pequeñas de una proteína de este virus, la espícula (spike en inglés)”, abundó el especialista, Manuel Aguilar.
Reconocemos el trabajo, esfuerzo y entrega del #PersonalDeSalud. pic.twitter.com/u43SV8lDqF
— SALUD México (@SSalud_mx) June 27, 2020
“Se expone al cuerpo para que sea detectada la proteína y se genere una respuesta inmune humoral y celular, o sea células y moléculas que producen nuestras células del sistema inmune para neutralizar y destruir a este patógeno, que es el virus a través de esta proteína espícula que se utiliza para infectarlos”, detalló.
¿Eres un paciente recuperado de #COVID19? Acércate al @incmnszmx.
— SALUD México (@SSalud_mx) June 27, 2020
En conjunto con la @SSalud_mx, investiga el uso de #PlasmaConvaleciente, para saber si podría ayudar a la recuperación de pacientes graves de #COVID19.
Conoce más en ➡️ https://t.co/BX2Jmheqj1 pic.twitter.com/DuezsnZ2dX
¿Cuándo saldrá la vacuna?
Actualmente, la vacuna se encuentra en fase preclínica, probándose en tres grupos de 60 ratones, y en septiembre se pasará a la Fase 1, en donde se comenzará a aplicar en humanos. Para esto, se tiene contemplado el reclutamiento de entre 30 y 40 personas voluntarias sanas, a quienes se les pondrá la vacuna.
La segunda después de dos semanas de la primera aplicación, y verán los resultados entre 30 y 40 días después.
Al 26 de junio de 2020 hay 208,392 casos confirmados, 25,786 confirmados activos y 66,440 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 267,288 negativos, 25,779 defunciones confirmadas, 1,903 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 542,120 personas. 1/3 pic.twitter.com/FcTvbITiB3
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) June 27, 2020
Visita el canal de YouTube de Soy Carmín dando CLICK AQUÍ.
Comentarios