
Qué es la clamidia y cómo prevenirla; embarazadas pueden transmitirla a sus bebés
Esta ETS es una de las más comunes, sobre todo en personas jóvenes, por lo que es importante conocer de qué se trata, cómo prevenirla, y de qué manera tratarla

Qué es la clamidia y cómo prevenirla; embarazadas pueden transmitirla a sus bebés. | FOTO: PEXELS
Qué es la clamidia y cómo prevenirla. De acuerdo a la Universdad Nacional Autónoma de México (UNAM), es una enfermedades venereas, la cual puede ser prevenida y debe ser atendida adecuadamente, pues a la larga puede dañar el aparato reproductor de la mujer, y las embarazadas pueden transmitirla a sus bebés.
Esta ETS se deriva a partir de una bacteria llamada Chlamydia Trachomatisque se transmite teniendo relaciones ya sea por vía oral, o por sus partes, y afecta tanto a los hombres, como a las mujeres.
De hecho, las mujeres embarazadas pueden transmitir la enfermedad a sus bebés en el momento el parto, por lo que es muy importante detectarla oportunamente para evitar complicaciones en su salud.
#Mujer Tónico de cebolla que te ayudará a fortalecer tu cabello https://t.co/NAYLXh1wRO #Mujeres #Chicas
— Soy Carmín (@SoyCarmin) October 23, 2021
“Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una mujer y hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro. La infección por clamidia también puede provocar un embarazo ectópico (embarazo que ocurre fuera del útero) que puede ser mortal”, informan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Clamidia: síntomas y tratamiento
De acuerdo a Mayo Clinic, la mayoría de las personas que son contagiadas con clamidia no presentan síntomas, pero sí existen algunas señales con las que puedes estar alerta y acudir de inmediato con un especialista a realizarte un examen.
Sigue leyendo: Kristal Silva y África Zavala posan como Eva, cubriendo sus encantos con flores
-Dolor al orinar
-Sangrado intermenstrual y después de tener relaciones, así como dolor durante el acto
-Flujo vaginal
-Secreción en el pene, así como dolor testicular
-Dolor y sangrado en el recto
Sigue leyendo: Abuelita ruega que le arreglen el celular, hace años sus hijos y nietos no le hablan
Ante estas molestias, es importante acudir a un centro de salud, o bien, con tu médico de confianza. El método que se utiliza para detectar la enfermedad es a través de exámenes de orina o recabando muestras con un hisopo, mismos que se mandan a analizar.
El tratamiento para la clamidia consiste en antibióticos como la doxiciclin o azitromicina mismos que deben ser tomados por la pareja, o bien, por las personas con las que se mantiene contacto 1n4imo.
Para prevenir existen dos maneras, no mantener relaciones, o bien, utilizar preservativos, hacerse estudios para detectar enfermedades de este tipo, ya sea en consultorios privados o públicos, donde no cobran por hacerlos. Asimismo, es recomendable evitar las duchas vag1na1es.
Comentarios