
Ómicron: aprueban el primer medicamento para la variante
Los tratamientos médicos requieren de varios procesos para ser aprobados, y recientemente fue autorizado el uso de un fármaco que presenta buenos resultados contra Ómicron
Desde la aparición del virus de Wuhan se ha buscado un medicamento que sea efectivo para combatir los síntomas y reducir el riesgo de mortandad y bajo ese contexto, Reino Unido acaba de aprobar una medicina que permite tratar personas con alto riesgo de desarrollas síntomas graves.
El tratamiento llamado “Sotrovimab” que contiene anticuerpos, parece que también resulta eficaz contrala variante Ómicron y los síntomas que provoca, según informó el Reglamento de Medicamentos y Productos Sanitarios Agencia (MHRA) a través de un comunicado.
Seguir leyendo: Cuáles son los síntomas de la variante Ómicron
En cuanto a los estudios, se informó que el medicamento reporta una reducción del 79 por ciento en riesgo de hospitalización y fallecimiento en caso de que se contraiga el virus de Wuhan, por lo que la MHRA de Reino Unido recomienda el uso de sotrovimab, conocido comercialmente como Xevudy.
Y según lo que se dijo este medicamento se recomienda ser usado en tratamientos contra el virus de Wuhan dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas, con el que se espera reducir aún más los decesos que ya habían mostrado una disminución con la vacunación.
La efectividad del tratamiento contra Ómicron
Cabe mencionar que Sotrovimab fue desarrollada por el laboratorio GlaxoSmithKline con sede en Reino Unido, y Vir Biotechnology, laboratorio con sede en Estados Unidos, cuyos científicos crearon un anticuerpo monoclonal que se adhiere a la estructura del virus de China y evita que ingrese a las células del cuerpo.
Además, GSK ha informado que el medicamento ha sido probado y los datos preclínicos señalan que mantienen su eficacia aún en las mutaciones del virus, incluso contra la nueva cepa Ómicron, sin embargo, estos solo son resultados preliminares pues la variante es muy nueva.
Aun así, se informó que se están haciendo pruebas para confirmar los resultados preliminares y se espera que las actualizaciones pertinentes estén listas a finales de diciembre, para ese entonces se tendrá mayor conocimiento del comportamiento de la nueva cepa del virus de Wuhan, Ómicron.
Seguir leyendo: Qué la pasa a tu cuerpo si te saltas el desayuno
Lo que sí es cierto es que sotrovimab ha demostrado que es efectivo contra las demás variantes del virus de Wuhan incluida Delta que es actualmente la cepa dominante y que ha causado un ligero reincremento en el porcentaje de contagios, incluso en personas vacunadas.
Por lo que este tratamiento ha dado una esperanza para frenar las hospitalizaciones y fallecimientos, o por lo menos reducirlos a cifras menores que permitan retomar actividades con mayor normalidad, así que este tratamiento sugiere un avance significativo para mejorar las condiciones sanitarias actuales.
Síguenos a través del canal de YouTube de Soy Carmín para más contenido
Comentarios