
Sabes cómo elegir un método anticonceptivo, de acuerdo a tus necesidades
Cuando el especialista te pida tu historia clínica es importante que no mientas u omitas información

Sabes cómo elegir un método anticonceptivo, de acuerdo a tus necesidades | UNSPLASH
Sabes cómo elegir un método anticonceptivo, de acuerdo a tus necesidades. Antes de tomar esta decisión, debes saber que existen varios factores que debes considerar para lograr una protección que te resulte efectiva y saludable de acuerdo con tus necesidades. Aquí te decimos algunos aspectos no tienes que dejar pasar por alto.
Uno de los primeros factores importantes que debes considerar es la duración o el tiempo que deseas usar un anticonceptivo. Plantéate en cuánto tiempo no quieres ser mamá, ya sea un mes, seis meses o varios años. Toma en cuenta tus deseos y el tipo de relación de pareja que sostienes.
TE PUEDE INTERESAR China confirma primer caso de gripe aviar H3N8 en humano, se trata de niño de 4 años
Por ejemplo, en las pastillas de toma diaria o las inyecciones su toma varía entre un mes, dos y tres meses; mientras que el dispositivo intrauterino (DIU) hormonal o de cobre, es recomendable para mujeres que no quieren embarazarse en cinco o diez años. Es tú decisión.
Otro aspecto que tienes que considerar es tu rutina. La constancia es un elemento importante cuando eliges un método, por ejemplo, las pastillas debes tomarla todos los días a la misma hora, ya que suelen contener dos tipos de hormonas: estrógenos y progesterona. Si olvidas la toma de una o varias puedes alterar la efectividad.

Así que, si no eres constante o eres olvidadiza, quizá es mejor que optes por otra opción. Esta misma situación también ocurre con los parches anticonceptivos, debido a que tendrás que cambiarlo cada semana. Por otra parte, los especialistas también indican que existen algunos métodos de larga duración que provocan la desaparición de la regla.
Quizá este aspecto te preocupe, pero ocurre con la utilización del DIU hormonal o el implante, ya que contienen progesterona, hormona que podría causar sangrados intermensuales o bien la desaparición de la regla. Aunque mientras tu organismo se adapta puedes tenerlos esporádicamente.
Estos pueden ser inesperados, así que en cualquier momento te pueden sorprender y para algunas mujeres resulta incómodo. No obstante, se logra contrarrestar este efecto con medicamentos o acudiendo constantemente a consultas con el ginecólogo para que revise que está bien colocado.
Otro aspecto fundamental, es que cuando asistas con tu doctor y te pida tu historia clínica para conocer tus antecedentes de salud, por lo que es importante que no mientas u omitas información. Ten en cuenta que algún padecimiento podría influir en la decisión de un método anticonceptivo, como: la diabetes, hipertensión, alguna cardiopatía, antecedentes trombogénicos y cáncer de mama.
También consulta con tu especialista de confianza cuáles anticonceptivos con hormonas pueden ayudarte a regular el acné o el vello facial, de lo contrario, el problema podría empeorar. Mientras que las inyecciones podrían incluir en el aumento de peso. Acude con tu médico de confianza y plantéale tus necesidades para que tomes la decisión adecuada.
Comentarios