
Detectan posible caso de hepatitis aguda infantil en Sinaloa
El titular de la Secretaría de Salud del Estado, Cuitláhuac González, informó que se trata de un adolescente de 15 años de edad que recibe atención en el Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Detectan posible caso de hepatitis aguda infantil en Sinaloa. | UNSPLASH.
Detectan posible caso de hepatitis aguda infantil en Sinaloa. El titular de la Secretaría de Salud del Estado, Cuitláhuac González, informó que el fin de semana ingresó al Hospital Pediátrico de Sinaloa un menor de edad que se sospecha que tiene hepatitis aguda debido al brote de adenovirus F41.
Cuitláhuac González detalló que se trata de un joven de 15 años de edad que es originario de Culiacán y no tiene antecedente de viaje. Aunque se encuentra estable, está sigue en revisión continua. Igual puntualizó que el joven permanece aislado en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, donde está siendo tratado como un caso de hepatitis viral y ya empezó a responder al tratamiento.
Te puede interesar: UNAM señala que nuevo brote de hepatitis infantil no la provocan virus conocidos o frecuentes
El secretario dijo que la mayoría de los casos de hepatitis aguda infantil no llegan a la letalidad, pero solicitó a las familias prevenir contagios mediante el cuidado de la higiene y los alimentos. Para que los padres de familia estén atentos a cualquier cambio en sus hijos, recordó que los principales signos de la enfermedad son pérdida de apetito, dolor abdominal, cansancio, náuseas, vómito y ojos de color amarillento.
El funcionario expuso que, hasta el momento, a nivel mundial hay 348 casos confirmados; en el caso de México, hay cuatro casos sospechosos en Nuevo León y ahora hay uno en Sinaloa, donde se cuenta con un gastopediatra y la infraestructura necesaria para atender la problemática.
De acuerdo con Revista Espejo, el pasado 5 de abril las autoridades de Reino Unido dieron a conocer los primeros casos de esta hepatitis aguda. Hasta el momento, se desconoce su origen, aunque una de las teorías la asocia con un adenovirus, del tipo 41.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud explicó que la hepatitis es una inflamación del hígado. Hay diferentes causas como una infección o una intoxicación por medicamentos o sustancias. Cuando esta inflamación ocurre de manera rápida y abrupta, se considera como hepatitis aguda.
#Sospechoso#Hepatitis infantil
— TV Azteca Sinaloa (@AztecaSinaloa) May 16, 2022
En Sinaloa hay un caso #sospechoso de #Hepatitis infantil, informó la Secretaría de #Salud estatal.
La autoridad sanitaria señaló que se trata de un #niño originario de Culiacán que se encuentra internado en el Hospital #Pediátrico de Sinaloa. pic.twitter.com/neecXoh3gv
Con respecto al adenovirus, detalló que “es un virus común que puede causar síntomas respiratorios o vómito y diarrea”, precisando que “la infección tiene una duración limitada y no evoluciona a cuadros preocupantes”.
Puedes leer: Frente a brote internacional, te decimos cómo prevenir la hepatitis en niños
Sin embargo, la OMS expuso que “aunque se han registrado casos raros de infecciones graves por adenovirus que han causado hepatitis en pacientes inmunocomprometidos o personas sometidas a trasplantes. Sin embargo, estos niños no responden a esta descripción, pues previamente estaban saludables”, OMS.
Comentarios