
Cómo identificar a una persona que culpa a todos y no se responsabiliza
La idea de la mentalidad de víctima se usa mucho en la cultura pop y en las conversaciones informales para referirse a las personas que parecen revolcarse en la negatividad y la imponen a los demás

Cómo identificar a una persona que culpa a todos y no se responsabiliza | Pexels
Seguro conoces a alguien que todo el tiempo piensa que le sucedan desgracias o que mediante el chantaje hace muy infelices a las personas que les rodean, pues esta persona tiene mentalidad de víctima y no nos referimos a quien verdaderamente han sufrido situaciones en las que se necesita empatía y amor, sí a quienes todo el tiempo le echan la culpa a los demás o a su circunstancia, bueno esa es mentalidad de victimizarse.
Según Health Line, la mentalidad de víctima se basa en tres creencias clave: las cosas malas pasan y seguirán pasando; otras personas o circunstancias tienen la culpa; cualquier esfuerzo por crear un cambio fracasará, por lo que no tiene sentido intentarlo. La idea de la mentalidad de víctima se usa mucho en la cultura pop y en las conversaciones informales para referirse a las personas que parecen revolcarse en la negatividad y la imponen a los demás.
Te puede interesar: Fecha y hora del eclipse total de sol que obscurecerá por completo México
No es un término médico formal. De hecho, la mayoría de los profesionales de la salud lo evitan debido al estigma que lo rodea, pero sin duda todas conocemos a alguien así que platicamos con él o ella y de repente nos sentimos sin energía, pues esta persona solo habla de desgracias y mal de los demás, o tal vez somos nosotros, pero esto puede superarse.

Vicki Botnick, terapeuta matrimonial y familiar licenciada en Tarzana, California, explica que las personas se identifican con el papel de víctima cuando “se desvían hacia la creencia de que todos los demás causaron su miseria y que nada de lo que hagan hará una diferencia”. Esto los deja sintiéndose vulnerables, lo que puede resultar en emociones y comportamientos difíciles.
Principales rasgos de estas personas
Evitan la responsabilidad
Una señal principal, sugiere Botnick, es la falta de responsabilidad, lo que implica que echan la culpa a otra parte; inventan excusas; no asumen su responsabilidad y reaccionar a la mayoría de los obstáculos de la vida con “no es mi culpa”. Las cosas malas realmente suceden, a menudo a personas que no han hecho nada para merecerlas. Es comprensible que las personas que se enfrentan a una dificultad tras otra empiecen a creer que el mundo los persigue.
No buscan posibles soluciones
No todas las situaciones negativas son completamente incontrolables, incluso si al principio lo parecen. A menudo, hay al menos alguna pequeña acción que podría conducir a una mejora. Las personas que vienen de un lugar de victimización pueden mostrar poco interés en tratar de hacer cambios. Pueden rechazar las ofertas de ayuda y puede parecer que solo están interesados en sentir lástima por sí mismos.
Acumulan frustración, ira y resentimiento
Una mentalidad de víctima puede afectar el bienestar emocional. Las personas con esta mentalidad pueden sentir: frustrados y enojados con un mundo que parece contra ellos; sin esperanza acerca de sus circunstancias que nunca cambian, heridos, cuando piensan que a sus seres queridos no les importa y resentido con las personas que parecen felices y exitosas.
¿Qué hacer?
Un terapeuta puede ayudarte a: explorar las causas subyacentes de la mentalidad de víctima; trabajar la autocompasión; identificar las necesidades y objetivos personales; crear un plan para lograr objetivos y explorar las razones detrás de los sentimientos de impotencia.
Sigue leyendo: En la cama qué tipo de mujeres prefieren los hombres ¿Dominantes o pasivas?

Comentarios