
Aumentan los casos del virus en México un 125%, de acuerdo con cifras oficiales
De acuerdo con especialistas, el incremento se dio por cinco motivos entre los que destacan dos: la disminución en el uso de medidas como el cubrebocas y una mala estrategia de vacunación que excluye a los menores de 11 años.

Aumentan los casos del virus en México un 125%, de acuerdo con cifras oficiales. | Pexels.
Aumentan los casos del virus en México un 125%, de acuerdo con cifras oficiales. Aunque el escenario no se compara con el vivido en 2020 y 2021, la Organización Panamericana de Salud dio a conocer que en las últimas dos semanas de mayo pasado hubo un incremento notorio de casos, ya que el mes cerró con 11,268 casos positivos, mientras que en la primera semana de ese mes hubo 3,887 casos confirmados.
El director de Emergencias de Salud del organismo, Ciro Ugarte, dijo que las cifras se mantienen bajas respecto en comparación con otras semanas de alta transmisión, lo cual se evidencia en la ocupación de camas, pero detalló que se trata de un incremento del 125% que ha encendido las alertas porque es urgente tomar medidas que permitan que la situación se mantenga controlada.
Te puede interesar: Cómo aliviar las picaduras de mosquitos con producto caseros
“Recomendamos no relajar las medidas de salud pública porque observamos que, en muchos países, incluyendo Norteamérica y otros países del mundo, hay un resurgimiento de nuevas variantes de preocupación y también de sublinajes que se producen porque hay mayor oportunidad de transmisión del virus. Eventualmente, uno de esos sublinajes podría ser una variante que cause una situación de salud o un caso clínico más grave”, expuso Ciro Ugarte, de acuerdo con El País.
Especificó que en las últimas cinco semanas la mayor cantidad de contagios se dio entre los segmentos de la población de menor edad. Esto hizo que recordara que la cobertura de vacunación para los niños, adolescentes y jóvenes es menor, en comparación con otros grupos.
Ante la duda de a qué se debe este considerable incremento, Andreu Comas, doctor e investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dijo que lo atribuye a cinco factores, principalemente:
- La eliminación del semáforo epidemiológico
- La disminución en el uso de medidas como cubrebocas
- El bajo nivel de muestreo en el país
- Una mala estrategia de vacunación que excluye a los menores de 11 años
- El no hacer pruebas del virus a los turistas que ingresan a México.

“No veremos tantos hospitalizados por la vacunación, porque ya fallecieron los más susceptibles, además, la hospitalización va desfasada unas tres semanas con las cifras de pacientes. Lo que más preocupa es la infección en niños y el virus largo”, señaló el especialista.
Puedes leer: Cómo desintoxicar el organismo
En ese sentido, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la pandemia no se puede declarar que la pandemia ha finalizado, de modo que las autoridades están en alerta por el incremento de casos. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer recientemente que anunció que los informes del subsecretario de Salud acerca de la pandemia se informarán cada 15 días y no semanalmente como se había estado haciendo.
Comentarios