
Añade epazote a tus alimentos, tiene varios beneficios para la salud
La cocina mexicana es variada gracias en parte a los muchos ingredientes que encontramos en nuestras regiones; hoy te contamos sobre el epazote y los beneficios que tiene cocinar con él
El epazote es una hierba originaria de México que se ha usado en la cocina o en remedios medicinales desde tiempos antiguos, además de que es uno de los distintivos de la comida de nuestro país, usado en infinidad de platillos.
Su nombre viene del náhuatl “epaztl” que significa “zorrillo” y hace referencia claro a su fuerte olor. Contiene entre otros, ácido fólico, calcio, manganeso, potasio, hierro, cobre, zinc, selenio, vitamina A, complejo B y fibra, según explica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Puedes leer: Dieta baja en grasas o dieta baja en carbohidratos, cuál es mejor
La misma institución gubernamental señala que por estos nutrientes, tiene muchos beneficios para la salud, como por ejemplo, es un remedio efectivo para combatir los cólicos menstruales, estomacales e intestinales, elimina los parásitos, calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna.
Entre otros beneficios y usos que señalan las autoridades, están:
- Antiinflamatorio
- Antiflatulento
- Antiespasmódico
- Antiácido
- Antiséptico
- Expectorante
- Analgésico
- Adelgazante
- Bálsamo para irritaciones de piel
- Insecticida
Respecto a su uso medicinal, hay que notar que el epazote contiene un aceite ascaridol que consumido en grandes cantidades puede resultar muy tóxico, de forma que se debe consumir de manera moderada y no en exceso, y consultar con un especialista si se planea usar como remedio natural para algún malestar.

La planta crece en cualquier tipo de clima, ya que se adapta al frío o calor y puede llegar hasta un metro de altura. En nuestra cocina tradicional, lo encontramos en guisos como los frijoles de olla, el caldo de gallina o tlalpeño, el mole verde y de olla, el chilpachole y las quesadillas, la sopa de elote y de tortilla, los papadzules, los esquites, las salsas verdes o los chilaquiles, entre otros.
Así que ya lo sabes, para añadir una dosis sana a tu alimentación diaria y darle un toque muy mexicano a tu cocina, con un sabor y olor únicos que tanto caracterizan al delicioso epazote, no dudes en añadirlo a los ingredientes de tus comidas y aprovechar todos su nutrientes benéficos.
Comentarios