
Alimentos para subir el ánimo que puedes incluir fácilmente en tu dieta
Una buena alimentación es clave para la salud y para el buen funcionamiento del cuerpo; hoy en Soy Carmín te comentamos qué alimentos puedes incluir en tu dienta para subir el ánimo
Cuando buscamos cómo seguir una dieta balanceada, buscamos no sólo alimentos con muchos nutrientes benéficos para el buen funcionamiento del cuerpo, sino también de preferencia comida que nos agrade o sepa bien, que haga de cada desayuno, comida y cena un deleite para el paladar y por ende, un gusto.
Hay alimentos que mejoran el estado emocional por sus componentes químicos y cómo actúan en el cuerpo, señala el nutricionista Saúl Sánchez. La importancia de una dieta balanceada y variada para mejorar el estado de ánimo, tiene que ver por ejemplo porque una alteración microbiota intestinal podría generar mayor riesgo de desarrollar depresión y ansiedad, explica el experto.
Puedes leer: Síntomas raros de ansiedad que pueden pasar desapercibidos
Hay que cuidar las bacterias de los intestinos y una dieta variada con estos alimentos puede ser benéfica, además de que son fáciles de integrar a tus hábitos de comida. Toma nota y si tienes dudas, acércate a un nutricionista o médico.
Yogures
Los yogures cuentan con bacterias probióticas y se ha comprobado que ayudan a subir el ánimo, según un estudio publicado en la revista Nutrients. En general, se recomienda una ingesta de alimentos fermentados pues casi todos contienen una buena cantidad de estas bacterias benéficas.
Chocolate
Hay que consumir chocolate con altos niveles de cacao, que son los que pueden tener un efecto positivo en la salud por sus antioxidantes. Una investigación publicada en la revista ‘Depression and Anxiety’ señala que consumir regularmente chocolate negro se asocia con un menor riesgo de depresión, gracias a su efecto sobre la síntesis de serotonina, detalla Saúl Sánchez.

Nueces
Las nueces contienen un aminoácido denominado triptófano, que actúa como precursor de la serotonina, que ayuda en la modulación del estado de ánimo. Comer nueces también ayuda a una mejora en la calidad del sueño y el descanso. En general, se recomienda comer frutos secos, pero con moderación, ya que tienen mucha densidad energética y en grandes cantidades pueden llevar un desequilibrio que provoque sobrepeso.
Chile
Es importante también consumir alimentos con propiedades antiinflamatorias, ya que los mecanismos antiinflamatorios pueden ser responsables de las alteraciones emocionales, detalla el nutricionista. Para este efecto, la capsaicina, que encontramos en chiles y pimientos picantes, que es la que les da su sabor característico.
Salmón
Los pescados azules como el salmón cuentan con ácidos grasos de la serie omega 3, que son necesarios para un buen desarrollo cerebral y que las funciones de este órgano se ejecuten correctamente. El salmón también cuenta con un efecto antiinflamatorio.
Comentarios