
Los estudiantes que sacan 10 nunca son los más ricos y exitosos y la ciencia explica por qué
El hecho de que un estudiante saque altas calificaciones podría llevarnos a pensar que será más exitoso y rico que el promedio, sin embargo, la ciencia ha demostrado que esto no es así por una sencilla razón.

Los estudiantes que sacan 10 nunca son los más ricos y exitosos y la ciencia explica por qué | Especial
En la escuela, los estudiantes que tienen las mejores calificaciones son los más reconocidos por los profesores, pero según un investigador de la Universidad de Boston, en Estados Unidos, este comportamiento no siempre se refleja una vez que estos estudiantes se insertan en la sociedad.
Según el estudio, aquellos estudiantes que obtuvieron notas de 4.0 (entre 9.3 y 10 de promedio) luego de salir del High School pudieron ingresar sin mayores contratiempos a las universidades y después consiguieron un buen puesto laboral, sin embargo, estos estudiantes no son los más destacados en el mundo laboral.
Para Eric Barker, autor del libro Barking UP The Wrong Tree, la mayoría de los estudiantes destacados en la escuela tendrá éxito pero no como el éxito que esperarían, el cual es alcanzado por los estudiantes que tuvieron calificaciones moderadas, arriba del 8 de promedio.
#Mujer Alimentos que incrementan la producción de colágeno natural https://t.co/tRtJqOGetR #Mujeres #Chicas pic.twitter.com/Lr9ptzmdvC
— Soy Carmín (@SoyCarmin) January 29, 2021
Según un estudio que se efectuó a 700 millonarios en Estados Unidos, se descubrió que su promedio escolar era de apenas 3.0, es decir, entre 8.3 y 8.6, si bien no es un promedio bajo tampoco se compara con el 10 o el 9 que muchos padres buscan que sus hijos mantengan en la escuela.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres que dicen palabrotas son más inteligentes que el resto; estudio
¿Por qué pasa eso?
Según Eric Barker esto puede pasar porque en la escuela el sistema recompensa a los estudiantes que cumplen con las reglas y hacen lo que se les pide, sin embargo, en la vida se recompensa a aquellas personas que se arriesgan y que salen un poco de lo convencional.
Mientras que Karen Arnold, investigadora de la Universidad de Boston coincide con esta postura al reiterar que aquellas personas que son excelentes en el colegio se limitan a hacer lo que se les pide, mientras que otros estudiante desarrollan la capacidad de responder a problemas con soluciones inesperadas.

Segunda razón
Otra de las razones es que en el colegio puedes destacarte en todo, pero en la vida laboral necesitas especializarte en un tema y profundizar, lo cual implica un compromiso y una pasión por aprender un tema específico y eso permite marcar cambios que los lleven al éxito soñado.
En este tema Kren Arnold profundizó que aquellas personas que fueron excelentes estudiante en la escuela se suman al sistema, hacen que funcione, pero no lo cambian porque están habituados a seguir las reglas mientras que estudiantes menos destacados han marcado cambios por su tendencia a salirse de los estándares convencionales.

De ahí que la investigadora concluyó que el tomar riesgos es la clave del éxito, no importa si llueva, truene o relampaguee, el punto está en romper barreras y llegar alto.
SIGUE LEYENDO
Cómo preparar a tus hijas para que tengan parejas saludables ya morosas según la ciencia
Una madre sobreprotectora puede arruinar la vida de su hijo para siempre
Comentarios