
Señales de que los niños necesitan más afecto y atención
Los niños requieren del afecto y atención de sus padres para desarrollarse de forma sana; hoy en Soy Carmín te compartimos algunas posibles señales de que los hijos necesitan más de tu parte
Una crianza sana y responsable implica escuchar y entender a los hijos; es guiarlos, quererlos, apoyarlos y darles las herramientas necesarias para crecer con confianza en sí mismos, autosuficiencia y desenvolvimiento.
Hay que trabajar su inteligencia y desarrollo, físico, intelectual y emocional, con frases de apoyo, enseñanza, respeto, paciencia, consideración y una actitud positiva. No es regañarlos si se equivocan, por ejemplo, sino entender que están aprendiendo y que necesitan de tu guía para corregir y mejorar; esto es lo que los ayudará a ser grandes personas.
Puedes leer: Claves para una convivencia sana en familia
Tus hijos necesitan de tu amor, tiempo y atención, y valen más, o tienen más eco, las muestras de cariño y afecto, como una caricia o un abrazo, que los obsequios o las cosas materiales, que sólo traen una felicidad momentánea, explica el sitio web ‘Eres mamá’, donde también comparten cinco señales de que los niños necesitan más amor y atención.
Intentan ser el centro de atención
La forma más evidente como te reclaman, es llamando la atención, más allá de una actitud infantil o de una personalidad extrovertida. Lo que quieren es la validación del adulto y/o el sentimiento de aprobación, así que en lugar de reclamarles, hay que optar por una crianza respetuosa, con afecto y comprensión.
Se sienten tristes o rechazados
Si de pronto se muestran callados y actúan con apatía y retraídos, es posible que esto sea signo incluso de depresión. No sabrán cómo enfrentar los obstáculos, así que hay que hacerles sentir amados y en un entorno seguro, nunca excluidos o juzgados. También puedes buscar ayuda con un psicólogo o consejero profesional.
Bajo rendimiento académico
Otro escenario es si notas un cambio radical, por ejemplo si antes sacaban buenas calificaciones y de pronto baja su rendimiento académico considerablemente; es posible que se una forma de expresar que sienten una falta de afecto o atención de tu parte. Necesitan palabras de motivación, pero también demostraciones de que son valorados, que puede demostrarse celebrando sus triunfos o apoyándolos y animándolos a superar retos.

No quieren quedarse solos
Es posible que surja en ellos un miedo irracional al abandono y si sienten que no son importantes para sus papás, se demostrará en un trastorno de ansiedad por separación. El sucede paulatinamente y es normal que inicialmente tengan temor de salir al mundo solos, pero si esto persiste y afecta su bienestar, no es nada bueno y hay que trabajarlo para no crear dependencia.
Te puede interesar: Qué significa la crianza respetuosa y cómo fomentarla
Visión negativa de sí mismos
Es posible que les haya afectado ya un nivel interno de negatividad; es decir, se juzgan a sí mismos viendo sólo sus defectos o hasta imaginando todo lo que creen está mal en ellos o hacen mal. Hay que recordarles que todos tenemos fortalezas y debilidades y que tropezar el parte de la vida, y una de la que se debe aprender. Hay que trabajar en la autoconfianza, sin sobreproteger, pero con palabras que ayuden al desarrollo, no afectos vacíos, que no les ayudan.
Comentarios