
Razones por las que es importante salir de tu zona de confort
Salir de tu zona de confort es importante para crecer como persona, intelectual y emocionalmente; hoy en Soy Carmín te presentamos algunos de los motivos positivos por qué hacerlo
La vida se conforma de las experiencias totales y cómo las asimilamos, para aprender de ellas; son los éxitos pero también los fracasos; y es por ende también arriesgarse y disfrutar del momento, con precaución e inteligencia, pero también mente abierta y disposición para crecer, para evolucionar.
Se le denomina ‘zona de confort’ a esa conducta que no permite el crecimiento personal y por ello desemboca en una satisfacción que trae consigo sentimientos de frustración o tristeza, que afectarán nuestro estado anímico.
Puedes leer: Conforme avanza tu edad, cambia tu personalidad
Es común que caigamos en las zonas de confort por miedo o inseguridad, o por simple inercia de rutina, pero esto nos puede llevar a una dinámica vacía que incluso resulte en depresión. El sitio web Psicología y Mente lista varios factores a considerar, pues son motivos por los que es bueno salir de nuestra zona de confort.
1.-Te hará más fuerte como persona
Es posible pensar que cambiar la rutina o hacer algo diferente a lo cotidiano nos provocará ansiedad, pero en lo que hay que enfocarse en que las nuevas experiencias nutrirán nuestro cuerpo, mente y alma. Si el miedo te paraliza, se convierte en un problema, que recomendablemente debas tratar con un especialista, pero sea el miedo pasajero o no, lo importante es, después, mirar atrás y ver con orgullo qué tanto hemos crecido y aprendido de la situación.
2.-Te hará más creativo
Nuevas posibilidades y nuevos escenarios significan un gran estímulo a la creatividad. Conocer otras personas o animarse a actividades que nunca habías realizado antes te conectará con otras ideas, formas de ver la vida y pensamientos.
3.-Te permitirá ganar autoconfianza
Salir de tu zona de confort también impactará en positivo en la autoconfianza y la autoestima. Te permitirá valorar tus logros y ver con otros ojos tu vida, tu presente y tus decisiones. Esto te llevará a asociar con pensamientos positivos, no negativos, y es que tomar acción conduce a una ‘conducta exitosa’, que ayudará a reducir el estrés y la ansiedad.

4.-Te ayudará a continuar tu desarrollo personal
Conforme nos hacemos mayores tendemos a temer al fracaso, por la incertidumbre y la indefinición; pero esto tiene sus consecuencias. “Pagamos un precio muy alto por nuestros fracasos y es un obstáculo enorme en nuestro crecimiento. Esto provoca que nuestra personalidad no se desarrolle y no permite la exploración y la experimentación. No hay aprendizaje sin algo de dificultad. Si quieres seguir creciendo, debes superar el miedo al fracaso, comenta el escritor John Gardner en su libro ‘Auto-renovación’.
5.-Vivirás nuevas experiencias
Conocer gente nueva y vivir nuevas experiencias siempre te dejará un sensación gratificante (con sus respectivas excepciones; aquí hablamos de experiencias positivas). Tu vida cambiará con eso, con las nuevas amistades y vivencias.
6.-Nuevos retos
Los nuevos retos te harán crecer como persona. Un estudio de 2013 realizado por Denise Park, investigadora de la Universidad de Texas en Estados Unidos, encontró que aprender nuevas habilidades ayuda a conservar una buena ‘agenda mental’ conforme envejecemos.
“Parece ser que salir a realizar actividades no es suficiente. Es importante salir y realizar actividades que no sean familiares y que sean mentalmente desafiantes, pues proporcionan una gran estimulación tanto a nivel mental como social. Cuando estas dentro de la zona de confort es posible que estés fuera de la zona de mejora”, menciona en el estudio la investigadora.
Comentarios