
La importancia de aprender a disfrutar la soltería
Aún en la actualidad, estar soltera suele ser mal vista y eso repercute en algunas personas; por ello, nos basamos de la opinión de expertos para hablar de la importancia de aprender a estar solo y disfrutar la soltería

La importancia de aprender a disfrutar la soltería. | Pexels.
Mientras que algunas personas no tienen inconvenientes en estar solteras y hasta lo disfrutan, para otras resulta complicado e incluso difícil de sobrellevar porque anhelan tener un compañero de vida. Partiendo de esto, hoy en Soy Carmín te compartimos la importancia de vivir la soltería con plenitud.
Cada cabeza es un mundo y esto hace que cada persona viva, sienta y afronte las cosas de manera particular. Es importante tener esto presente, sobre todo cuando el tema es el pesar que genera no tener pareja.
En el caso de quienes se sienten así, lo conveniente es empezar por analizar de dónde viene ese sentir. Este es el primer consejo que dan expertos citados por el portal Psicología y mente, ya que explican que este sentimiento puede provocar una manera disfuncional de relacionarse con el resto de personas.
En pocas palabras, afecta en todas las esferas de la vida, sobre todo si se le da demasiada importancia porque se trata de un espejismo, indican los especialistas. Aunque entre una y otra personas habrá diferencias, el sentimiento de vacío y soledad siempre prevalecerá, de modo que hay que recordar que cada persona es responsable de llevar ese vacío, es un poder que no se le debe dar a nadie.
Te puede interesar: El significado del 333, de acuerdo con la numerología
Igual explican que este tipo de soledad no significa que las personas se sienten de esta manera siempre, ya que, por naturaleza humana, los individuos tienen la capacidad de disfrutar de diversos escenarios por su cuenta. Este tipo de sentimiento se hace presente ante temas que se vinculan con las parejas y aquí entra la idea de “la media naranja”.
Otro tema que influye es la presión social, sobre todo a cierta edad y más si se es mujer porque vienen comentarios como “se te está yendo el tren” o “el reloj biológico no se detiene”. Lejos de ayudar, este tipo de palabras y acciones repercuten porque incluso se adoptan como creencias, aunque sea de manera inconsciente.
Qué hacer
Reconstruirse. Muchas veces, las personas se “casan” con ideas porque crecieron con ellas, pero lo mejor y recomendable es que analicen qué les suma y qué les resta y únicamente conserven aquello que les aporta. Es un proceso complejo, pero liberador porque tú serás en centro de tu vida, no lo que los otros quieren o esperan.

Sé honesta. Es válido decir quiero una pareja, pero es importante que tengas en claro para qué. ¿Para que comparta mi vida con alguien o para que sea “socialmente aceptada”? Cuando hay claridad en este punto, lo que digan los demás estará de sobra porque tendrás las riendas de tu vida.
Trabaja en tu autoestima. Si quieres recibir amor, primero empieza por sembrarlo en ti. Conócete, descúbrete y ámate. Sí, tienes defectos, pero también virtudes. Cuando sientas plenitud contigo misma, lo tendrás todo. Y si alguien llega a tu vida, será para disfrutar de toda tu magia.
Sé tu prioridad. Hagas lo que hagas, recuerda que primero, después y de último estás tú. No es egoísmo, es amor propio. Parte siempre de ti para tomar decisiones, que eso no te dé miedo de “encontrar a la persona correcta”, ya que quien te ame lo hará por quien eres, no por lo que tienes que ser para ser reconocida.
Comentarios