
Deshabiliofobia: fobia a lucir el cuerpo tal y como es
Quien padece deshabiliofobia además de evitar la exposición tampoco pretende sostener encuentros íntimos

Deshabiliofobia: fobia a lucir el cuerpo tal y como es | PEXELS
Deshabiliofobia: fobia a lucir el cuerpo tal y como es. A muchas personas le das miedo lucir su cuerpo sin ninguna prenda, como Eva. Simplemente no soportan esta idea y va más allá de sentir pena, sino que llegan a experimentar un terror desmedido. La razón es que padecen deshabiliofobia. Hoy aquí en Soy Carmín te decimos más sobre el tema.
Esta fobia da respuesta a un temor irracional y desproporcionado a las diversas situaciones en las que el individuo se debe quitar la ropa frente a los demás. Aunque la persona la pudo haber desarrollado en la infancia, muchas otras la padecen siendo adultos y se atribuye a los prejuicios de la sociedad.
TE PUEDE INTERESAR Cómo saber que alguien te tiene envidia
De acuerdo con Carolina Lozano Fernández, psicóloga de Mundo Psicólogos que entrevistó ABC Bienestar, esta condición puede llevar a que la persona experimente un nivel elevado de ansiedad, pero además “interfiere en la conducta íntima normal de la persona”.
Incluso cuando el padecimiento es más grave, la deshabiliofobia puede darse, aunque no se encuentre nadie cerca. La especialista explica que estos casos se dan cuando el paciente se imagina que alguien más la puede estar observando y fijando la mirada cuando está sin ropa.

Una de las preguntas más comunes es cómo surge el miedo a lucir el cuerpo al natural. Diversos estudios señalan que al parecer tener deshabiliofobia se debe a que en la infancia la persona vivió una experiencia desagradable y traumática, como puede ser un abuso íntimo o visionar una situación que deje a la persona en estado de shock.
Lozano Fernández explica que esta situación va ligada a la intimidad en un vestuario, baño o lugar que se asocie a lucir sin prendas, pero “si la persona no lo trató en su momento, es probable que ese estado de shock se convierta en fobia”.
Otro factor desencadenante está relacionado con el nivel de autoestima que tenga la persona, ya que por lo general se compara con los demás. Por tanto, señala la especialista que, si estas comparaciones las focaliza en el aspecto físico, la persona puede sentirse aterrorizada al exponer su cuerpo frente a otros porque les da miedo que sean juzgadas.
La situación se puede agravar si la persona escucha una ofensa sobre su físico o incluso si le hacen un drama por ser vista sin prendas, por lo que la persona lo asocia con miedo y desprotección. Aunque esta fobia se puede desarrollar en la infancia por una vivencia traumática, también se pude generar de mayor debido a los prejuicios de la sociedad.
Carolina Lozano señala que muchos individuos no son conscientes del daño que emiten con ciertas actitudes o comentarios hacia otra persona. Quien padece deshabiliofobia además de evitar la exposición tampoco pretende sostener encuentros íntimos, incluso se aleja de la sociedad.
Por lo general la persona no corrige el problema, sino que lo incrementa considerablemente, lo que impacta en su calidad de vida. “Resumiendo, quien tiene deshabiliofobia presenta problemas a nivel de pareja, íntimo, aislamiento social, pensamientos negativos, ansiedad, miedo y baja autoestima”, destaca la psicóloga que recomienda que el paciente acuda con un especialista para tratar su fobia.
Comentarios