
Consejos para generar una buena comunicación en familia
La comunicación es clave en la vida, pero eso significa dialogar con respeto, expresándonos pero también escuchando; hoy en Soy Carmín, algunos consejos para una buena comunicación en familia
La comunicación es muy importante porque somos personas sociales que nos relacionamos con otros, convivimos y crecemos de esa interacción que nos forma y nos permite también evolucionar. Pero comunicación no es sólo hablar, o hacerlo con precisión, elocuencia, claridad y respeto, es también saber escuchar y razonar todo aquello que se expresa y cómo se hace.
Puedes leer: Actividades que puedes realizar para conectar con tu hijo adolescente
En la familia, con la pareja y con los hijos, esto es muy importante y debe haber entre todos confianza y humildad, actuando con tranquilidad y abiertos al diálogo. Esto requiere de ‘espacios de comunicación’ y la psicóloga Maria Fátima Seppi Vinuales comparte varios consejos para fomentar esta importante práctica.
Elige momentos para conversar
A veces la vida agitada y las actividades nos sobrepasan pero hay que saber darle tiempo al tiempo, y a las cosas. Ustedes pueden determinar un lugar y momento, día a la semana o después de cenar, por ejemplo, para que haya una conversación en familia en que se comparta aquello que piensan, viven, les preocupa o les agrada.
No olvides escuchar
Debe haber un intercambio, de eso se trata conversar y convivir. Escucha la opinión de los otros, porque de ahí parte la confianza y sólo entendiendo lo que el otro requiere se le puede ayudar y promover la resolución de problemas.
Aprovecha las oportunidades
La conversación no tiene que ser algo que sólo suceda cuando ‘es la hora de hablar’; esto es, aprovecha cualquier momento para propiciar el diálogo; en esos pequeños instantes que nos animan a platicar, por ejemplo de camino a la escuela, tras ver una película y demás.

Evita invalidar las emociones de los otros
Hay que ser receptivos y respetar y esto es, no invalidar las emociones de los demás. Si tus hijos o pareja quieren hablar, escucha, entiende lo que sienten y lo que necesitan y no hagas menos aquello que les preocupa o anima, pues de hacerlo, los alejarás.
Busquen soluciones a través de sugerencias
Como familia, es importante actuar en equipo, es decir, solucionar juntos, con apoyo, con empatía. Hay que participar, sugerir opciones y caminos. Acóplense; para esto, es importante también realizar actividades juntos.
Implementen un lenguaje común
Esto significa no alejar con palabras groseras u hostiles, pero tampoco con frases que diferencien entre adultos e hijos, a forma que excluyan. Hay temas y decisiones ‘de adultos’, pero hay que enseñar a los menores a participar y entender esa responsabilidad ‘adulta’ de madurez.
Comentarios