
Cómo tratar el duelo en niños desde una crianza respetuosa
Busca el momento para tener una conversación de atención plena, y habla desde el corazón, con lenguaje sencillo para acompañar el duelo en niños de cualquier edad
La pérdida de un ser querido causa sensaciones en la mente y el cuerpo que causan dolor, ya sea en niños o en adultos es un proceso que debe acompañarse con el mayor respeto y con la ayuda necesaria para atender sus necesidades.
En el duelo en niños de cualquier edad hay que hablarles sobre el fallecimiento de una manera entendible, abundar en ideas sobre cómo a pesar de la despedida siempre se conservan los momentos que compartieron juntos.
Puedes leer: Cómo reconocer a una persona insegura, causas y soluciones para disfrutar más la vida
Será mejor no demorar la noticia sobre la pérdida de alguien, para que juntos vivan ese proceso de duelo, la comunicación efectiva y afectiva puede generar la confianza para que tus hijos expresen lo que sienten.
Busca el momento para tener una conversación de atención plena, y habla desde el corazón, con lenguaje sencillo, y sin eufemismos, esto quiere decir que tratemos de evitar frases como "se ha ido a un viaje largo", o "se ha dormido para siempre".
Los niños entienden las palabras de manera literal así que hay que promover el uso de expresiones fáciles de comprender y más en los momentos de los que se habla del facellimiento de un ser querido.
Acompaña a los hijos o niños cercanos a que pasen un duelo de la manera más amorosa, sin reclamos, sin forzar a que se sientan bien, sin olbigarlos a ir a lugares que no quieren, se trata de hacerlos sentir seguros nuevamente desde la crianza respetuosa.
Tal vez no ahora, porque el proceso del duelo es diferente en todas las personas, pero en algún momento le pueden surgir dudas sobre lo que ha pasado y ha donde vamos todos cuando perdemos la vida, incluso pueden insistir en más de una ocasión con la misma pregunta.

La paciencia es la mejor madre del mundo así que puedes desarrollarla para atender las necesidades de los hijos de la forma más respetuosa que puedas, haciéndole ver que estás ahí para apoyarlos.
Miedos que ya se habían superado, necesitar más atención, mostrar conductas regresivas, dolor inusual en el cuerpo pueden ser consecuencias del duelo, y antes de pensar en un regaño por comportarse de una manera que no te gusta hay que pensar cómo podemos hacerlos sentir mejor.
Hacer un ritual de despedida es una opción para que los niños comprendan la manera de despedirse de sus seres queridos, sin brulas sobre lo que expresan y sin interrumpir cuando hablan pueden los padres hacer que se comprenda mejor lo que significa perder a alguien.
Te puede interesar: Yuya comparte sus reflexiones sobre ser madre y lo que la ayuda a tener energía
También es importante resaltar que los padres deben ser expresivos o conversar sobre sus sentimientos, hablar sobre la manera en la que gestionan sus emociones y lo que hacen para recuperarse sobre lo que ha ocurrido, el ejemplo es el mejor padre de todos.
Comentarios