
Cómo saber si estás en una relación abusiva; no ignores las señales
En las relaciones abusivas hay varios indicadores que nunca debes pasar por alto. Hoy te decimos cuáles son los principales para que los tengas presentes y no caigas en un vínculo amoroso de este tipo.

Cómo saber si estás en una relación abusiva; no ignores las señales. | UNSPLASH.
Cómo saber si estás en una relación abusiva; no ignores las señales. Aunque es lamentable, la realidad es que las relaciones abusivas están a la orden del día, pero desafortunadamente hay personas que no se dan cuenta de esto o no aceptan lo que están viviendo. Para evitar que eso te pase, hoy abordamos el tema y te decimos cómo saber que tu vínculo amoroso es todo, menos sano.
Cuando se habla de relaciones abusivas, hay que tener en cuenta que esto implica la manera en la que eres tratada en general; por ello se dice que la violencia es física, verbal, psicológica, emocional y sexu@l, además de que la invalidación de sentimientos también es parte de esto, sólo por mencionar.
Te puede interesar: Tres consejos para terminar la relación con alguien que no te hace bien
Partiendo de esto, el portal, mujeres trabajando comparte tres señales de las relaciones abusivas para que estés atenta a cómo se está desarrollando tu relación; al mínimo indicio de toxicidad, recuerda que debes tomar una decisión: priorizar tu bienestar y salud.
Temperamento impredecible. Todas las personas tienen cambios de humor, ya que son normales. Pero lo fuera de lo habitual es que sean constantes y drásticos, sobre todo cuando le platicas a tu pareja de cosas que quieres o planeas hacer con tus amigas y amigos, ya que sale a relucir su lado posesivo. Si sientes temor por decir lo que opinas, ten por segura que estás en el lugar incorrecto.
Necesidad de controlar. Si tu pareja actúa a tus espaldas, toma decisiones por ti y antepone lo que quiere, estamos hablando de una persona controladora que seguramente puede caer en la manipulación para no ceder y no perder el control, dada la redundancia. Esta conducta se puede dar en situaciones mínimas como elegir el menú o en aspectos más graves como decidir cuándo sales y con quienes.
No hay límites. En toda relación humana se tienen que establecer límites porque estos influyen en el actuar de las personas; en el caso de las relaciones amorosas, los límites son todavía más importantes porque compartes tu tiempo y vida con otra persona, abriéndote y mostrando tu lado más vulnerable. Si no hay límites, la otra persona puede aprovecharse de esto, tomando ventaja de ti y tu vida.

Aunque estas tres señales son las más relevantes, recuerda que si tu pareja te hace sentir mal constantemente porque menosprecia lo que dices y piensas o te critica siempre que puede, es otro factor que debes considerar para salir de esa relación.
Puedes leer: "Un paseo para recordar" y sus frases más románticas para robar suspiros
Las personas que se preocupan por ti y te aman, jamás te harán sentir mal, ni mucho menos harán que dudes de ti y que sientas que no vales. Así que si te has identificado con alguno de estos puntos, piensa en ti y lo que quieres en tu futuro; de ser necesario, acércate a los expertos para que te orienten y ayuden a vivir este proceso.
Comentarios