
Aspectos a considerar para ayudarle a tu hijo pequeño a hablar bien
La etapa infantil y de formación es de las más importantes en el desarrollo del niño; hoy en Soy Carmín te compartimos aquellos errores que no hay que cometer para asegurar que tu hijo aprenda a hablar bien
Como padres o tutores, lo más importante es ser la mejor guía para tus hijos, porque desempeñas un rol importante en el crecimiento y desarrollo de tus pequeños. Hay que enseñarles y disciplinar, comprender y educar, con mucha paciencia y mente abierta, diálogo y disposición.
Las primeras etapas son vitales para el desarrollo de los niños y el momento en que comienzan a balbucear, no sólo da mucha ilusión sino que es señal de su evolución y adaptación, que hay que nutrir y motivar correctamente.
Puedes leer: Frases positivas que decirles a los hijos a diario
Cuando los niños comienzan a hablar y a entender palabras, es momento de incentivar el aprendizaje ya que el habla es parte importante en el desarrollo de su mente. Hay que enseñarles vocabulario para comunicarse a partir del primer año, dicen expertos, apoyándose por ejemplo, sugieren, en canciones, lectura de cuentos o programas educativos.
Es imposible no cometer errores, porque nadie es perfecto y en la práctica se aprende, pero hay que limitarlos para procurar que los niños aprendan a hablar de manera correcta y con fluidez, dice Adriana Acosta Bujan, del sitio Familias, quien comparte algunas acciones que hay que evitar, pues podrías estar dañando a tu hijo, haciendo que no pueda desarrollarse de forma apropiada para hablar bien.
Evitar que se exprese
No hay que sobreproteger a los hijos y esto es en parte evitar no dejar que se expresen. Dales la oportunidad de procesar la información, entenderla y repetir las palabras o frases que les estén enseñando. Que hagan su propio esfuerzo y ayúdalos, pero no completes palabras o frases por ellos, sólo así aprenderán.
Hablar con diminutos o palabras que no existen
Es común que hablemos con diminutivos pero cuando se les está enseñando a hablar a los niños, hay que evitarlo, ya que no aprenderán a hablar bien sino a referirse a las cosas por este diminutivo o palabra ‘alternativa o inventada’ que luego usamos para objetos o lugares. Por ejemplo, si a peluche le llamas con una palabra que no existe, que no es un nombre propio, aprenderá que a todos los peluches se les dice así, en lugar de razonar y asociar con el término correcto.

Exponerlos a demasiada televisión o tiempo frente a la pantalla
Hay que fijarse al dejarlos ver contenido audiovisual, que sean programas o videos apropiados para su edad. Los niños repiten y absorben todo, por eso no deben ver contenido con malas palabras, como groserías o insultos. También aprenden de lo que ven, así que fíjate en el contenido y habla con ellos sobre las palabras o términos que no entiendan.
Hacerlos sentir mal por un error
Tan paciencia y respeto; entiende que tus hijos están aprendiendo y su mente desarrollándose. Enseña, guía, pero no critiques negativamente con frases como ‘Lo haces mal’ o ‘Hablas mal’. Esto los afecta, se sienten juzgados, no valorados. Puedes repetir tras ellos la palabra correcta insertándola en otra frase, pero no les minimices su esfuerzo.
Hablar por ellos
No los interrumpas cuando se expresen, respondiendo tú por ellos cuando alguien les pregunta por ejemplo algo. Les va a costar al principio decir su nombre o su edad si se los preguntan, pero dejar que lo entiendan y respondan por sí solos es parte del proceso de aprendizaje, que impacta en el habla y el razonamiento.
Comentarios