
Cinco tipos de madres y cómo son sus hijos
Todas las madres son diferentes, pero por sus rasgos y forma de crianza, se pueden crear categorías; hoy en Soy Carmín te platicamos de los cinco tipos de madres que hay y cómo son sus hijos
Si las personas son diferentes entre sí, por sus características, ideas y forma de pensar y ver el mundo, por ende las madres también; pero hay rasgos particulares en la forma como cuidan a sus hijos que va creando categorías de crianza, por así decirlo. Esto, es tipos de madres que actúan, responden y educan distintivamente de una u otra manera.
Las madres son el pilar de toda familia; guían y apoyan, con empatía, afecto y dedicación, convirtiéndolas así en parte importante y fundamental en el crecimiento y desarrollo de sus hijos. El cómo lo hagan claro, variará de una persona a otra, ya que no toda madre sigue los mismos lineamientos, no importa si el fin último sea el mismo, que sus pequeños se conviertan en la mejor versión de sí mismos que se pueda.
Puedes leer: Los hijos necesitan guía pero también sueños; no cortes sus alas
Según el psicólogo clínico Stephan Poulter, basándose en características de crianza, hay cinco tipos de madres: perfeccionista, impredecible, mejor amiga, yo primero y completa; categorías que tienen que ver con cómo se relacionan con sus hijos. Entenderlas y entenderlo, es importante, dice el experto, para mejorar y fortalecer las relaciones.
Madre perfeccionista
La madre perfeccionista es aquella demasiado controladora, para quien la imagen es muy importante; es también precavida en exceso y por ende temerosa y ansiosa. Sus hijos serán muy comprometidos, confiables y persistentes, aunque llegan a sentir que las opiniones de otros son demasiado relevantes y se sienten constantemente juzgados.
Madre impredecible
Una madre impredecible se sentirá abrumada por lo que sucede a su alrededor, especialmente cuando se trata de las emociones. Su ansiedad puede ser caótica ya que se mueve según su estado de ánimo; ella crea problemas en su mente y pasa esa crisis a sus hijos. Sus hijos desarrollarán así una actitud empática y motivadora para con todos a su alrededor, por lo que se vuelven ‘cuidadores de otros’, si bien, ello puede llenarlos de por ejemplo ira o depresión.
Madre mejor amiga
La madre mejor amiga tiene a evitar el papel o rol, así que trata a sus hijos como iguales, para evitar responsabilidad, de modo que tampoco pone límites, dejando caer en ellos la responsabilidad emocional, que puede ser muy demandante. En consecuencia, los hijos de estas mujeres entenderán bien la línea entre padres e hijos; también se convertirán en líderes, pues se acostumbran a tomar control de las cosas, aunque pueden resentir esto y creerse poco valorados.

Madre yo primero
Este tipo de madre, yo primero, es ensimismada e insegura, así que no ve a sus hijos como individuos separados de ella y ellos aprenden a que tienen que hacer ‘brillar’ a su madre. Sus hijos se vuelven intuitivos y solidarios, leales y ‘resuelve problemas’. El problema es que también dudan de sí mismos y sus decisiones, porque buscan la aprobación de sus madres.
Madre completa
Se le llama ‘madre completa’ porque combina varias de las características de las otras categorías. Son emocionalmente equilibradas y ayudan a sus hijos a alcanzar sus sueños y metas. Comprometidas con la responsabilidad, sus hijos tienen iniciativa y toman riesgos, aprecian y respetan el punto de vista de los demás y disfrutan el camino hacia la independencia.
Comentarios