
Qué es el ‘narcisista encubierto’ y cuáles son sus rasgos
El narcisista es una persona que exige atención y elogios porque necesita sentirse importante, pero se diferencia del narcisista encubierto por varios rasgos; hoy en Soy Carmín te hablamos de ellos
El narcisismo encubierto es un término que usa para describir a una persona con trastorno de personalidad narcisista (TPN), pero que no muestra evidentemente ese sentido de importancia que reconocemos en el narcisista ‘abierto’, por lo que pueden parecer tímidos e incluso modestos, es decir, que esconden las señales que los delatarían.
Para entender la diferencia, hay que definir primero al narcisista. Este trastorno de personalidad se caracteriza por una actitud que exalta la propia importancia, de forma que estas personas necesitan de una admiración excesiva, adulaciones y atenciones, explica la Clínica Mayo. El problema es que están tan centrados en sí, que carecen de empatía y esto puede afectar sus relaciones interpersonales.
Puedes leer: Cómo convivir con un narcisista
Usualmente podríamos detectar a un narcisista por esa actitud egocéntrica que parece revelar demasiada confianza en sí mismos, si bien, la Clínica Mayo añade que a veces la exagerada demostración de autoconfianza, esconde una inseguridad grande.
Ahora bien, el narcisista encubierto no actúa así y su comportamiento es más introvertido para protegerse a sí mismo, de forma que no es tan fácil detectarlo y por ende, inclusive ayudarlo, en el sentido de que si no se hace evidente su actitud narcisista, no notamos que lo es, escribe Jodi Clarke, consejera profesional.
En el campo de la psicología, el comportamiento puede describirse como manifiesto o encubierto, comenta ella. Los comportamientos abiertos son los que se observan fácilmente, como cuando el narcisista abierto demanda y acapara la atención, por ejemplo. Los comportamientos encubiertos, por otro lado, son aquellos que son más sutiles y menos obvios.
Es aquí donde entra el narcisista encubierto, alguien que anhela admiración e importancia, que no actúa con empatía, pero que no lo hace evidente porque no procede con el mismo comportamiento que el narcisista manifiesto.
Podría parecer contradictorio que alguien pueda ser narcisista e inhibido al mismo tiempo, pero no lo es. El narcisista encubierto puede ser aparentemente modesto o retraído, pero su objetivo es el mismo que el del narcisista manifiesto: la atención, la adulación, la admiración y el egocentrismo.

Algunas causas del narcisismo encubierto, comparte Jodi Clarke, pueden atribuirse a diversos factores que los profesionales aún no descifran del todo. Se sugiere que tiene que ver con, entre otros, genética, abuso y trauma infantil, la forma de crianza y relaciones con los cuidadores, padres o tutores y hasta la personalidad y temperamento.
Puedes leer: Qué es el síndrome de la vida ocupada
Un estudio que cita como ejemplo la consejera, encontró que las personas con trastorno de personalidad narcisista tienen más probabilidades de haber crecido con padres que estaban muy enfocados en el estatus y los logros. Al recalcar esto y hacerles sentir a sus hijos superiores a otros, entonces crecen en la creencia de que están ‘por encima’ de los demás y son ‘más especiales y más valiosos’. De cualquier forma, no está claro, dice la experta, por qué el narcisista a veces se presenta abierto y a veces, encubierto.
Comentarios